Productores reclaman por el 30% de presión impositiva

La Cámara de Productores Avícolas de la República Argentina, CAPIA, resaltó el crecimiento constante del consumo de huevo en Argentina, debido a que está por sobre las 280 unidades por habitante al año.

12/10/2018 | Día Internacional del Huevo

Sin embargo, a partir del comienzo de la cadena, el sector avícola de postura se enfrenta a complejidades como la presión impositiva y el incremento de la configuración de costos debido al aumento de la tasa de cambio.

El presidente de Capia, Javier Prida, señaló en el medio Infobae, que al huevo se le aplica 21% de IVA, y en ciertas provincias argentinas tienen Ingresos Brutos que se sitúan desde 1,5% a 5,5%, tasas de higiene y seguridad que exigen algunos municipios y que no otorgan ninguna prestación y alcanzan a 1,5%, impuesto al cheque, entre otras cosas. Además, señaló que cuando se comienza a sumar todas estas alícuotas, se llega alcanzar una carga impositiva fija cercana al 30%.

CAPIA está batallando por la disminución del IVA desde el año 2011 y, en esta línea, el representante de los productores avícolas señaló que hay tres coyunturas fundamentales que tomar en cuenta: Si se rebaja el IVA del 21% al 10,5% se va a evitar la evasión de este impuesto; La rebaja del IVA se traspasaría inmediatamente al consumidor (merma de precio) y; la mayoría de los productores que actualmente trabajan informalmente se trasladarían al mercado formal con la alícuota de 10,5%.

Asimismo, Javier Prida, manifestó que el huevo es la única proteína de origen animal que no se transforma y paga un tributo de 21% de Impuesto al Valor Agregado. Mientras en Argentina, las demás proteínas de origen animal no transformadas sólo tributan 10,5%. Por lo cual, los productores de huevos solicitan condiciones de igualdad. – Medio- Infobae

También, en el medio de comunicación antes mencionado, el presidente de CAPIA manifestó que en once meses nunca la secretaría de Agroindustria ha convocado a la Cámara y el ministro Luis Miguel Etchevehere no ha cumplido con su promesa para con esta entidad. Además, indicó que en la mesa de dialogó no solamente se discutiría sobre el tema del IVA, sino que también, otros tópicos como lo es la defensa de la competencia, entre otros.

Asimismo, argumentó que con la subida del tipo de cambio se beneficia a los sectores exportadores, como es el rubro agrícola, sin embargo, existen otros perjudicados ya que aumenta el costo de los insumos como pasa con el sector avícola. En relación a esta situación, Javier Prida indicó que tanto la soja como el maíz están ligados al dólar. Señalando que la soja y el maíz subieron en 30% y 25%, respectivamente. Lo cual, tiene a los avicultores preocupados ya que no han podido trasladar estos costos al producto final.

Con respecto a los precios, manifestó que se está vendiendo por debajo del valor de mayo cuando la caja de 360 unidades se vendía a US$30 y actualmente a US$23,6. Lo cual, se debe al tipo de cambio desfavorable para la venta en el mercado doméstico.

También se desprende de la publicación de Infobae que hay un ligero freno en el consumo interno que todavía no sé refleja, debido a que muchas de las industrias que procesan huevos han aumentado su nivel de compra de este huevo, porque este tipo de cambio del dólar es favorable para las exportaciones de ovoproductos a los países vecinos.

Fuente: CAPIA

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057