Cómo prevenir y cuáles son las formas de detectar el HLB

Con el fin de prevenir el HLB, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) brindó recomendaciones.

11/10/2018 | Informe SEANASA

• Solo se deben adquirir plantas certificadas por el Instituto Nacional de Semillas (INASE), provenientes de viveros inscriptos en el Senasa, dado que cumplen con los estándares fitosanitarios para la obtención de plantas sanas.

• Está prohibido el traslado y el ingreso al país de material vegetal sin autorización del Senasa, teniendo en cuenta que solo basta el ingreso y/o la multiplicación de un ejemplar enfermo (frutos, plantas o partes) para dispersar una plaga que ponga en peligro la economía de toda una región.

• Para trasladar fruta cítrica procesada en cajas o cajones terminados en todo el territorio nacional la carga debe estar amparada por el Documento de Tránsito Vegetal (DTV).

• Está prohibida la producción, plantación, comercialización y transporte de mirto (Murraya paniculata) en todo el territorio nacional.

Cómo detectar la enfermedad:

Las ramas se tornan de color amarillento y contrastan con el verde normal del resto de la planta. Se produce la caída de hojas y frutos, prematuramente.

Los frutos son pequeños, deformados, asimétricos, ácidos y con menor contenido de jugo. Poseen maduración invertida y la cáscara suele presentar mayor espesor.

Las hojas presentan moteados difusos y asimétricos de color verde claro o amarillo pálido. Además, se puede dar el engrosamiento y/o amarillamiento de las nervaduras.

El HLB no es perjudicial para la salud humana ni animal. Las plantas cítricas tienen la característica de no ofrecer resistencia al ataque de esta enfermedad.

Fuente: SENASA

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057