COTAGU paró la producción y peligran fuentes laborales

La situación es crítica hace tiempo, pero el incremento de tarifas y el acumulado de deudas dio lugar a una situación "insostenible" y pararon la planta. Los trabajadores percibieron un último pago de $1000 el fin de semana pasado.

09/10/2018 | En Gualeguaychú

En junio de 2014, los directivos de Cooperativa Tambera de Gualeguaychú (COTAGU) calificaban la situación que atravesaba la empresa local "como el peor momento económico financiero" que había atravesado la cooperativa, mientras pedía asistencia económica al Estado para poder sostener la producción y los 40 puestos de trabajo.

En aquel entonces, concretaron una serie de audiencias en la Subsecretaría de Lechería de la Nación, para analizar y elaborar un plan de trabajo que permita encontrar soluciones a la situación que atravesaba la cooperativa. Pero más allá de las medidas paliativas adoptadas por el consejo directivo, el contexto adverso para las Pymes pequeñas, las deudas que tenían larga historia y el incremento de tarifas, se conjugaron en un cóctel explosivo. En agosto se conocía que en la planta se trabajaba solo tres días en la semana y que se cerraban puntos comerciales en la ciudad. Finalmente hoy se cierran los negocios restantes (aquellos ubicados en calle 25 de Mayo).

La ayuda no llegó de quien debería y mucho menos a tiempo, y aquella crisis que se suponía era la peor de toda la historia de COTAGU perdió la partida ante la situación actual que afrontan los trabajadores.

"La situación se precipitó a partir de la semana pasada, cuando los trabajadores de la cooperativa tambera contábamos con tan solo unos dos mil litros de leche para producir, una cantidad irrisoria en cuanto a la materia prima necesaria para poner en funcionamiento la planta productiva, ya que se necesitan entre 60 y 80 mil litros de leche por día para producir", explicó una fuente de la planta al sitio Reporte 2820.

"Fueron 60 mil litros con los que contamos hasta hace aproximadamente unos cinco meses, pero todo fue complicándose cada vez más hasta que no tuvimos leche y tuvimos que parar la planta", explicó la fuente.

Desde los trabajadores aseguran que es imposible conseguir leche para producir en el contexto actual que tiene la empresa. Cabe destacar que, sobre todo este último tiempo, fueron los trabajadores quienes motorizaron todas mejoras y nuevas posibilidades que se trataron de incorporar, pero la situación económica actual complicó aún más las variables: la deuda con los productores, los problemas arrastrados desde hace mucho tiempo con una gran estructura y altos costos fijos, sin la cantidad de leche necesaria para producir y poder licuar el gran gasto. Cuando comenzaron a caerse las entregas de leche por atraso en los pagos y se dio un franco incremento de la tarifa de energía, todo se volvió aún más complicado e insostenible. La crisis económica que agobia al conjunto de las empresas lácteas, pesa mucho más fuerte en empresas como COTAGU generando el cierre y la pérdida de invaluables puestos de trabajo.

No es cualquier empresa, se trata de una entidad local que cuenta con más de 50 años de historia y con 40 trabajadores con un promedio de edad entre los 45 y los 55 años, luego de una vida de trabajo y sacrificio al servicio de COTAGU. Hablamos de 40 familias de manera directa y de 150 familias que viven indirectamente de la producción de la empresa local.

La única alternativa que avizoran algunos de los trabajadores es la de avanzar en la conformación de una cooperativa para recuperar la empresa y de la cual formen parte los 40 empleados. Esta es la salida que se plantean hacia adelante, ya que consideran que el consejo directivo no hará más que lo que se hizo hasta el momento. "Es muy triste, son todos muy trabajadores acá, pero así como estamos no podemos continuar. Nos queda avanzar en la conformación de una cooperativa de trabajo y en salir nosotros a buscar leche, no hay otra. Como están las cosas el cierre es inminente, solo queda la cooperativización de los trabajadores como una alternativa viable", se indicó.

Se esperan reuniones para este martes, contando con la participación de asesores técnicos, que acompañen la búsqueda de una salida viable. Por lo pronto el cobro de 1000 pesos el fin de semana pasado, fue el último ingreso que percibieron los trabajadores, quienes temen que sea el último.

Fuente: El Once

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057