Acopiadores rechazaron el 33% en derechos de exportaci贸n

La Federación que nuclea a ese sector le pidió a los legisladores que rechacen la iniciativa. "¿Dónde queda la necesaria seguridad jurídica para alentar inversiones?", se preguntó.

03/10/2018 | Criticaron el Presupuesto 2019

La Federación de Acopiadores expresó su rechazo al proyecto de ley del Presupuesto 2019 que presentó el Gobierno Nacional y alertó por las “graves consecuencias” que traerá la sanción del artículo 83, que faculta al Poder Ejecutivo a aplicar derechos de exportación de hasta el 33%.

“Manifestamos nuestro más rotundo rechazo a tal iniciativa, ya que su sola mención nos retrotrae a conductas y políticas anti exportadoras que entendimos estaban perimidas, sobre todo cuando creemos estar imbuidos por una verdadera vocación por el cambio y desde el propio Gobierno se ha calificado a los derechos de exportación como pésimos tributos“, expresó la entidad en un comunicado oficial.

Para los acopiadores, el país necesita “ahora más que nunca reglas claras y medidas de políticas consistentes, que iluminen el camino de la reconversión productiva con acento en las exportaciones e inversiones eficientes en bienes transables”.

“¿Acaso se puede pensar en fuertes inversiones cuando de la noche a la mañana el Poder Ejecutivo puede llevar los derechos de exportación al 33% alterando sustancialmente cualquier ecuación económica prevista? ¿Dónde queda la necesaria seguridad jurídica para alentar inversiones?”, se preguntaron.

Por otro lado, remarcaron que aceptaron “en silencio” la eliminación de reintegros a las exportaciones y luego el incremento de los derechos de exportación a la soja y la vuelta de las retenciones al trigo, maíz y economías regionales, con el fin de “adherir” al compromiso público asumido por el presidente Macri “en el sentido de realizar un último y necesario esfuerzo para reducir el déficit fiscal”.

Ante este escenario, la Federación pidió y confió en que “los legisladores, tanto del oficialismo como de la oposición, rechacen la facultad de aumentar, hasta llevar al 33 %, los derechos de exportación que solicitara el Poder Ejecutivo, evitando el riesgo de la destrucción del aparato productivo de la República Argentina”.

BUSCAR

REDES SOCIALES

M谩s Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificaci贸n Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA particip贸 en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Ni帽a se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacci贸n:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sof铆a Ponce

Redacci贸n
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Dise帽o y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057