Se agudiza la bajante del río Paraná y ya enciende alertas

La pronunciada bajante del río Paraná hace que la altura del mismo continúe batiendo marcas históricas en el puerto de la capital entrerriana.

24/09/2018 | Alertas ecológicas

La persistente merma en el caudal llevó a que este domingo en Paraná el río alcance una altura de 1,65 metros, parámetro nunca visto en las últimas décadas. Esto enciende alertas ecológicas ya que los científicos advierten que la falta de agua pone en riesgo el volumen de peces. Afirman que "hasta que no llueva en Brasil la situación no se va a modificar".

“Esperemos que las pequeñas lluvias puedan ayudar a un leve repunte, aunque se prevé que la bajante siga, al menos por unos días más”, dijo a Canal Once el jefe de la Prefectura local, Cristian González.

La persistente merma en el caudal llevó a que este domingo en Paraná la altura sea de sólo 1,65 metros, algo nunca visto en las últimas décadas, se informó.

La bajante ya es calificada de “extraordinaria” por los científicos tanto por su duración como por la caída en el volumen de agua.

Preocupación

"Estamos saliendo del invierno y todas la comunidades biológicas están esperando el ingreso del agua nueva. En el período de primavera-verano empiezan las etapas reproductivas, y precisamos ese estímulo de creciente para generar la reproducción en muchos organismos. La creciente es un impulso para los sistemas biológicos”, explicó Pablo Collins, director del Instituto Nacional de Limnología (ciencia que estudia los cursos de agua dulce) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).

Según el experto, “si esto persiste nos encontraremos con problemas de abundancia de organismos en los próximos meses”.

Un diagnóstico compartido desde la práctica por los pescadores artesanales que cada mañana salen a buscar sus presas en las aguas del Paraná y que cada vez penan más para atrapar los sábalos, la especie más abundante del Paraná.

Según Collins, los meses de invierno son habitualmente los de bajante mientras que el verano es el momento de la inundación.

“El aumento del agua comienza en general en septiembre hasta que se termina en febrero o marzo. Lo que ha ocurrido es una bajante extraordinaria porque hubo menos lluvia en las nacientes, en las cuencas donde se recibe el agua, lo que hizo mermar mucho el volumen que llega hasta acá”, explicó el experto, quien agregó en declaraciones al diario La Capital que hasta que no llueva en Brasil la situación no se va a modificar.

Ni las lluvias locales ni el movimiento de las represas es determinante en el volumen total del agua: “Pueden modificar un poco el nivel pero menos, no se observa una gran diferencia, lo realmente importante es que lluvia arriba”, señaló.

En relación a las represas subrayó que “una vez que está con el pelo de agua lo que ingresa sale, si bien hay un grado de retención no es importante pensando en los volúmenes que tiene el río. El mayor problema es la falta de lluvia”.

Collins señaló que esa falta de lluvias provoca la actual bajante extraordinaria “tanto en el tiempo como en el nivel de agua”.

Otro dato a tener en cuenta es que en febrero, un mes en el que habitualmente el río debería estar en sus máximos niveles de agua ya había muy poco volumen.

Eso fue (junto con el calor extremo) lo que provocó varios episodios de mortandad masiva de peces en diferentes puntos de la cuenca por el escaso nivel de oxígeno en el agua. "En un momento hubo un pequeño aumento de nivel de agua que generó un barrido del pelo de la isla llevando esa materia orgánica al agua ya descomponiéndose, lo que empeoró los niveles de oxígeno y provocó la mortandad”, sentenció.

Fuente: Análisis Digital

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057