Dirigentes expresaron su posición sobre la Ley de Semillas

Respetan el cobro de regalías pero con un sólo pago sobre la bolsa de semillas. El obtentor no tiene “ningún derecho” sobre los granos y subproductos. El Estado será el único certificador.

29/08/2018 | De la 125

Los ex presidentes de las entidades que conformaron la Comisión de Enlace del 2008, Carlos Garetto por Coninagro, Mario Llambías por Confederaciones Rurales; Eduardo Buzzi por Federación Agraria; y Luciano Miguens y Hugo Luis Biolcati por la Sociedad Rural se unieron nuevamente para expresar su posición frente a la Ley de Semillas. El proyecto, que se encuentra en plena discusión legislativa, busca la modificación de la ley del año 1973.

En el documento publicado por el diario La Nación, los ex titulares de las asociaciones expresaron su posición como un aporte a la búsqueda de condiciones mínimas para una legislación moderna, que proteja los derechos de quienes invierten su capital y su conocimiento para el progreso tecnológico, y a la vez no desproteja a los usuarios, en su gran mayoría pequeños y medianos productores”.

Consideraron que el contenido de la ley “debe tender a incentivar a las empresas para ofrecer al mercado semillas potencialmente mejores que al ser adoptadas por el productor generen una mayor y más eficiente producción.

Además, “la ley deberá reconocer expresamente el derecho de los obtentores a cobrar un canon razonable por la investigación y tecnología incorporada en las semillas en el momento de su venta”, indicó el reporte.

Semilla, grano y uso gratuito

Otra cuestión importante que destacaron es que “los derechos del obtentor son exclusivos sobre las semillas es decir que ningún derecho subsiste sobre los granos y sus subproductos producidos con esas semillas”.

El documento indicó que se debe mantener un uso propio gratuito, “limitado a la misma cantidad de semilla comprada”, para preservar los derechos del agricultor y “evitar el monopolio de las empresas semilleras, en las que se vislumbra una tendencia a la concentración cada vez mayor”.

También propusieron que “la multiplicación de semillas con destino a mayor superficie de siembra pague un canon previamente determinado, vinculado razonablemente al cobrado en la venta de la semilla original”.

En el escrito, se planteó que la ley de semillas debe ser declarada de orden público, donde “el Estado es el único certificador de nuestros granos y subproductos, tanto en el orden interno como en el externo”.

En este contexto, los exdirigentes indicaron que “el germoplasma y todos los eventos que se le agregan se pagaran íntegramente en la semilla”. Y agregaron: “Será el único concepto por el cual se compensara la investigación, el desarrollo y la propiedad intelectual de la semillas y sus componentes”. 

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057