Baradero: destrucción de plantas cítricas en control de ruta

Las acciones se realizaron en el marco del Programa Nacional de Prevención del Huanglongbing (HLB), con el fin de mantener el estatus fitosanitario alcanzado por la Argentina.

16/08/2018 | Prevención HLB

En el marco de las acciones que realiza el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) para fiscalizar y controlar la producción y el traslado de plantas y frutos cítricos que ingresan a la región del norte bonaerense; agentes especializados destruyeron plantas cítricas por ser transportadas sin ningún tipo de documentación respaldatoria que indicara su origen.

El procedimiento se realizó sobre la Ruta Nacional 9, a la altura del kilómetro 140, en la localidad de Alsina (partido de Baradero, provincia de Buenos Aires), donde el transportista aceptó la destrucción del material cítrico transportado por encontrarse en infracción según lo formulado por la normativa vigente.

Las acciones fueron realizadas por los agentes del Senasa de la Oficina de San Pedro, pertenecientes al programa de HLB, con la colaboración de la Policía Vial de Alsina.

La extrema rigurosidad en los controles se debe a que HLB es la plaga más destructiva de los cítricos a nivel mundial y hasta el momento no tiene cura. Por lo tanto, resulta de suma importancia evitar la introducción de la plaga cumpliendo con cada uno de los aspectos que plantea la normativa fitosanitaria vigente. Entre los cuales se destacan:

No ingresar material vegetal al país sin autorización del Senasa.

Solamente adquirir plantas certificadas oficialmente, provenientes de viveros habilitados por el organismo.

No trasladar material de propagación cítrico y fruta fresca sin previa autorización del Senasa.

Comunicar al Senasa la sospecha de presencia de HLB llamando al 0800-999-2386 o al correo electrónico alertahlb@senasa.gob.ar

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADSoubeyran se reunió con el sector público y privado

Emmanuelle Soubeyran, directora general de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), visitó por primera vez la Argentina y mantuvo un encuentro con representantes del sector público y privado en las oficinas del IPCVA.

[...]

27/10/2025 16 0

AGRICULTURAPerspectivas económicas de la campaña de trigo en Entre Ríos

Se elaboró un informe sobre la estimación acerca de los márgenes que obtendrían los productores de trigo en función del rendimiento proyectado para el cereal.

[...]

27/10/2025 16 0

ACTUALIDADNuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos

Mediante su Resolución 817, SENASA simplificó requisitos para autorizar el funcionamiento de sitios que los albergan en su control postingreso al país.

[...]

28/10/2025 16 0

AGRICULTURAMaíz de primera tienen una condición entre Buena y Muy Buena

Para la campaña 2025/26 se estima en 430.000 hectáreas, lo que representa un incremento interanual del 50 % en comparación con el ciclo anterior, en el cual se sembraron 287.200 ha.

[...]

27/10/2025 16 0

ACTUALIDAD ¿Quiénes serán los representantes del agro en el Congreso?

Los que llegan, los que se van: el listado completo de los senadores y diputados que asumirán en diciembre, y que tienen una relación directa con el campo.

[...]

28/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057