Se acentúan los signos de crisis en producciones regionales

El Semáforo de las Economías Regionales que realiza la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO) mensualmente, presentó en junio 12 sectores productivos con signos de crisis, contra los 11 sectores que había registrado en mayo, sobre un total de 19 actividades relevadas.


02/07/2018 | Según CONINAGRO

El Presidente de CONINAGRO, Carlos Iannizzotto explicó que este agravamiento en la situación de las economías regionales “se da en un contexto de altas tasas de interés, que impiden el financiamiento de numerosos sectores, como la lechería, y con costos en aumento, ya sea por la suba de las tarifas o del forraje, esto último como efecto de la sequía”.

Las actividades que presentan perspectivas favorables son miel, recuperando mercados, si bien tienen costos algo ajustados, y mandioca, en un contexto de reanimación de Brasil como plaza compradora.

En el caso de los bovinos, se observa una recuperación de los mercados, pero con ciertos problemas por el aumento de precios de los alimentos para los animales, algo que también ocurre con los porcinos, las avícolas y la lechería.

En tanto, para el algodón, en plena cosecha, los precios se presentan estables, pero la calidad de lo recolectado resulta dispar.

En el conjunto de las producciones con “Signos de Crisis¨ se encuentra la Yerba Mate, en el noreste del país con mercados estancados en momentos de cosecha, como así también el Vino y el Mosto, en la región de Cuyo. En este caso, la nueva cosecha se da en un contexto de mejora en las ventas que aún no resulta suficiente para compensar la suba de costos.

El incremento de los costos internos también afecta a la producción papa, y de arroz. En este último caso, impacta particularmente la falta de financiamiento y el alza en el precio de la energía.

En tanto, en el caso de las hortalizas, no se registran suficientes inversiones y la actividad no escapa al alza generalizada de los costos.

En el caso de los ovinos, en Corrientes, a las escasas alternativas comerciales, se le ha sumado una producción estancada.

Las abundantes lluvias afectaron no solo la cantidad, sino también la calidad de la soja entre otros granos, mientras que, en el caso de los cítricos, el comienzo de la cosecha presenta un desempeño irregular.

Los cuatro sectores se encuentran en crisis son:

-    Lácteo: los tambos arrastran una abultada deuda y reciben precios por parte de la industria que en la mayoría de los casos, se ubican por encima de los costos de producción.

-    Forestal: se observa una situación de sobre oferta ante mercados locales y regionales estacados que afecta negativamente los precios.

-    Tabaco en Corrientes, que adolece de un problema de diversificación de la producción.

-    Peras y Manzanas, en momentos de poda, enfrentan altos costos. 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADSoubeyran se reunió con el sector público y privado

Emmanuelle Soubeyran, directora general de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), visitó por primera vez la Argentina y mantuvo un encuentro con representantes del sector público y privado en las oficinas del IPCVA.

[...]

27/10/2025 16 0

AGRICULTURAPerspectivas económicas de la campaña de trigo en Entre Ríos

Se elaboró un informe sobre la estimación acerca de los márgenes que obtendrían los productores de trigo en función del rendimiento proyectado para el cereal.

[...]

27/10/2025 16 0

ACTUALIDADNuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos

Mediante su Resolución 817, SENASA simplificó requisitos para autorizar el funcionamiento de sitios que los albergan en su control postingreso al país.

[...]

28/10/2025 16 0

AGRICULTURAMaíz de primera tienen una condición entre Buena y Muy Buena

Para la campaña 2025/26 se estima en 430.000 hectáreas, lo que representa un incremento interanual del 50 % en comparación con el ciclo anterior, en el cual se sembraron 287.200 ha.

[...]

27/10/2025 16 0

ACTUALIDAD ¿Quiénes serán los representantes del agro en el Congreso?

Los que llegan, los que se van: el listado completo de los senadores y diputados que asumirán en diciembre, y que tienen una relación directa con el campo.

[...]

28/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057