CONINAGRO alertó por el estado de 10 economías regionales

 El Semáforo de las Economías Regionales que realiza CONINAGRO mensualmente, presentó en abril 10 sectores productivos con signos de crisis, y dos  directamente en ese estado.

02/05/2018 | Informe institucional

El presidente de CONINAGRO, Dr. Carlos Iannizzotto, explicó que este cuadro de situación se da "en medio de un estancamiento en el tipo de cambio, con costos internos - como la energía eléctrica – en alza, y en donde solo cuatro rubros han logrado mostrar signos positivos durante abril".

Los rubros que pudieron escapar a la tendencia declinante fueron el maní, con buenos precios y mercados demandantes, mientras que la producción de aves, de bovinos y porcinos, tuvieron plazas con requerimientos sostenidos, y buenos niveles de producción, aunque con advertencias ante la suba del valor del maíz, principal insumo.

Por contrapartida, en el caso del tabaco, esencial para varias provincias del norte del país, la actividad atraviesa por una situación crítica que hace necesaria una diversificación de la producción.

En tanto la Yerba Mate, que presenta “signos de crisis” muestra una actividad estancada, al igual que la producción láctea que enfrenta costos en aumento junto a una producción que no muestra mayores variantes. En el caso del arroz, los signos de crisis están asociados al incremento de las tarifas de la energía eléctrica y a la falta de financiamiento para el sector. También en la zona del litoral, la producción forestal enfrenta una sobre oferta lo que deprime los precios.

En el sur y centro del país, la producción de ovinos en Corrientes enfrenta una producción estancada con escasas alternativas comerciales, mientras que en la región de Cuyo, preferentemente, la producción de vino ha mostrado una mejora en las ventas que no ha sido lo suficientemente extendida para compensar el incremento de los costos.

En el caso de los cítricos, la cosecha es muy irregular, variando la calidad según el cultivo y la zona, mientas que en las hortalizas, los altos costos y la falta de inversiones pone en riesgo la producción.

El Semáforo de las Economías Regionales (SER) es un estudio que periódicamente realiza el departamento de Economía de Coninagro, en base a datos oficiales y los informes de las cooperativas que agrupa la entidad a lo largo del país.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADSoubeyran se reunió con el sector público y privado

Emmanuelle Soubeyran, directora general de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), visitó por primera vez la Argentina y mantuvo un encuentro con representantes del sector público y privado en las oficinas del IPCVA.

[...]

27/10/2025 16 0

AGRICULTURAPerspectivas económicas de la campaña de trigo en Entre Ríos

Se elaboró un informe sobre la estimación acerca de los márgenes que obtendrían los productores de trigo en función del rendimiento proyectado para el cereal.

[...]

27/10/2025 16 0

ACTUALIDADNuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos

Mediante su Resolución 817, SENASA simplificó requisitos para autorizar el funcionamiento de sitios que los albergan en su control postingreso al país.

[...]

28/10/2025 16 0

AGRICULTURAMaíz de primera tienen una condición entre Buena y Muy Buena

Para la campaña 2025/26 se estima en 430.000 hectáreas, lo que representa un incremento interanual del 50 % en comparación con el ciclo anterior, en el cual se sembraron 287.200 ha.

[...]

27/10/2025 16 0

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057