Ganó 34 centavos de dólar en la semana, alcanzó el precio más alto en moneda norteamericana desde octubre de 2023 y volvió a convertirse en la plaza con mayor valor del bloque, perdiendo competitividad.
Los datos oficiales confirman una baja del 2,2% del rodeo nacional respecto del mismo indicador del año anterior, equivalente a 1,16 millones de animales menos en el stock.
La Fucofa dio a conocer los porcentajes de vacunación en la campaña contra fiebre aftosa y brucelosis que se está desarrollando. El operativo alcanzará a la totalidad del rodeo provincial.
Subió 15 centavos de dólar por la retracción de la oferta de hacienda. La Argentina marcó la única baja, cuatro centavos, por la suba de los dólares financieros.
Al primero de abril, se conocieron los datos que informa el SENASA respecto de la cantidad de animales alojados en corrales de engorde.
Se informan los valores de novillos tipo exportación en las plazas de la región y su comportamiento desde la semana pasada.
Valores positivos para todas las categorías, durante marzo en los remates feria de Cooperativa La Ganadera.
Hubo mejoras de cuatro a nueve centavos de dólar en Brasil, Paraguay y Uruguay, y una baja de dos en la Argentina, que igual conserva el máximo en valor.
La Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA) expuso en un editorial los problemas que afectan a la industria de la carne.
Ganaron siete y tres centavos de dólar respectivamente, en un contexto de mercados ganaderos firmes. En la Argentina, los valores se mantuvieron sin cambios.
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis