Se publicó hoy en el Boletín Oficial la modificación del procedimiento para la determinación del precio de adquisición del bioetanol a partir del maíz. La mirada de los especialistas.
"Mientras las Provincias siguen incumpliendo los tiempos que marca la Ley, la Nación pierde la posibilidad de recibir inversiones productivas al sector agropecuario", sostuvo.
Continua la fuerte retención de soja por parte del productor. En las últimas dos semanas de marzo, éste mostró un crecimiento del 34% en la relación anual.
Acopiadores ratificaron que “no serán agentes de retención de los productores” sin un aval oficial por la cláusula Monsanto.
El problema es que el valor se lo pone el comprador porque por segundo año consecutivo la Pizarra de la Bolsa de Rosario casi no se usa como referencia de negocios.
El complejo agroexportador e industrial lanzó en abril el operativo logístico de comienzo de la cosecha gruesa, centrada fundamentalmente en su grano emblemático, la soja.
A partir de hoy entra en vigencia la cláusula Monsanto por la cuál la semillera -luego de alcanzar un acuerdo con exportadores y acopios- comienza a cobrar en 90 puntos de entrea (puertos, plantas y acopios) el canon a los productores por la soja Intacta RR2 PRO, que como promete mejores rendimientos es conocida como la “super-soja”.
Argentina trabaja para construir un mapa nacional de calidad de granos. “Queremos que los productores sepan qué es lo que venden”, indicó el subsecretario de Agricultura.
Hasta el 15 de abril es el plazo de presentación de los interesados a recibir el aporte de $0,30 por litro producido de leche cruda con destino a su industrialización.
El titular de los peones rurales, Gerónimo Venegas, es uno de los principales impulsores de la medida de fuerza. Por cada 100 pesos que cobran los trabajadores del país, los del sector agropecuario apenas reciben 57 pesos. El sector semillero el que mejor paga.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis