CAIR solicitó el cumplimiento de la Ley de Tierras

"Mientras las Provincias siguen incumpliendo los tiempos que marca la Ley, la Nación pierde la posibilidad de recibir inversiones productivas al sector agropecuario", sostuvo.

08/04/2015 | PRODUCCIÓN

"A más de tres años de la promulgación de la Ley Nacional 26.737 que creó el Régimen de Protección al Dominio Nacional sobre la Propiedad, Posesión o Tenencia de las Tierras Rurales, y ante el incumplimiento en los tiempos de ejecución de la misma, la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) solicita nuevamente a los funcionarios responsables en el orden Nacional y Provincial, absoluta premura en el total cumplimiento de la Ley y su Decreto Reglamentario", expresó CAIR en un comunicado. 

De esta forma, indicó que "aún existen ocho provincias, (Córdoba, Santa Cruz, Santiago del Estero, Corrientes, Jujuy, Salta, Catamarca, y San Juan) que no han cumplimentado la presentación de sus Equivalencias ante el Consejo Interministerial. Mientras estas Provincias siguen incumpliendo los tiempos que marca la Ley, la Nación pierde la posibilidad de recibir inversiones productivas al sector agropecuario, perjudicando gravemente la realización de operaciones inmobiliarias rurales con extranjeros. No debemos olvidar, que según la mencionada Ley vigente, todavía hay disponibles para la venta a inversores extranjeros, más de 24 millones de hectáreas en todo el país". 

"Para dar un ejemplo, la provincia de Córdoba, dispone de una superficie rural de 16 millones de hectáreas, de las cuales sólo el 1,04 % está en mano de extranjeros, esto da como resultado que bastante más de 2,2 millones de hectáreas, podrían aún ser comercializadas con inversores extranjeros, beneficiando directamente a su economía provincial y consecuentemente a la nacional", sostuvo la carta enviada por el Consejo Directivo, cuyo presidente es Cristián Beláustegui. 

Y deslizó "a título de ejemplo, otras provincias como Buenos Aires y Chubut, que ya regularon sus equivalencias pueden recibir compradores por hasta 3,3 millones y 2,4 millones de hectáreas respectivamente". 

"Es incalculable la pérdida que implica que las autoridades de cada gobierno provincial, no cumplan con la Ley o lo hagan a destiempo, impidiendo concluir en carácter de urgente con el establecimiento de las equivalencias, para poder destrabar todas aquellas operaciones inmobiliarias rurales que no pueden concretarse por la burocracia y la lentitud estatal", finalizó.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057