Todo productor deberá inscribirse en el Renspa antes del 10 de noviembre para poder comercializar su cosecha fina. Esta inscripción y/o su actualización resulta obligatoria desde el 2008 para los productores agrícolas.
Argentina, uno de los principales países productores de alimentos y con una capacidad para atender la demanda de 600 millones de habitantes, pierde al año nada menos que 16 millones de toneladas, cifra que representa el 12,5% de la producción total agroalimentaria del país.
La mejora establecida es de 10 centavos de dólar, un valor que se podrá ajustar antes de que finalice el año. Los productores encaraban una serie de cortes de ruta.
El organismo proyectó que una situación similar se dará con el valor de las exportaciones de América Latina y el Caribe en general, que se reducirá 14 por ciento este año.
El vicepresidente de CRA y el titular de la Sociedad Rural de Jesús María señalaron que las bases piden cambiar la estrategia gremial.
Las entidades rurales que integran el Comité de Crisis del Sector Productivo, a través de una carta abierta al gobernador de la provincia, cuestionaron la falta de respuestas ante los reclamos del sector vinculados a la falta de financiamiento.
El país norteamericano abrió el mercado a raíz de las óptimas condiciones sanitarias, reconocido internacionalmente como libre de influenza aviar.
Para 2016 se estima que ese monto se reducirá a u$s 23.800 millones, es decir un 9% menos que este año, según cálculos de la Fundación Mediterránea.
El Senasa en alerta por una enfermedad infecciosa aviar La normativa, que entró en vigencia en julio último, permite establecer requisitos sanitarios para la prevención de la enfermedad.
Ya se encuentra disponible la línea crediticia que habilitó el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para que productores arandaneros de Concordia accedan al dispositivo que evita en casi su totalidad los riesgos de ese factor climático.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis