.: MOMENTO DE CAMPO :.

Ingreso de dólares por la exportación será menor en 2016

Para 2016 se estima que ese monto se reducirá a u$s 23.800 millones, es decir un 9% menos que este año, según cálculos de la Fundación Mediterránea.

20/10/2015 | Cayó 13% en lo que va del año

El ingreso de dólares de las exportaciones del complejo sojero alcanza en lo que va del año u$s 16.993 millones, según el último dato disponible, lo que implica un 12,8% menos que en igual período del año pasado, cuando para esta fecha habían entrado u$s 19.491 millones, según datos de la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).

Así, si bien la cosecha de soja fue récord en 2014/2015, el incremento con respecto a la campaña anterior no alcanza a compensar la caída en los precios internacionales tanto del poroto como de la harina y aceite. Al menos en los números de la liquidación de exportaciones. La baja de ingreso en el año es cercana a los u$s 2.500 millones respecto del mismo período de 2014, en un escenario con precios un 20% más bajos, en promedio. 

El menor ingreso de dólares viene impactando en la balanza comercial, con bajas en las exportaciones totales y, por lo tanto, en un achicamiento del superávit comercial: en agosto el saldo fue de sólo u$s 51 millones (el dato de septiembre se conocerá mañana). Según cálculos privados, se prevé que 2015 termine con un ingreso de divisas por las exportaciones de granos y sus derivados que ronden los u$s 26.100 millones, con precios que se mantengan en torno a los valores actuales. 

SE REDUCIRÍA EL INGRESO DE DIVISAS

Para 2016 se estima que ese monto se reducirá a u$s 23.800 millones, es decir un 9% menos que este año, según cálculos de la Fundación Mediterránea. Así, en una economía necesitada de dólares, será fundamental lo que ocurra con la campaña actual -está comenzando la siembra de soja en la zona núcleo-, y en que el campo se desprenda de 7 millones de toneladas de soja que aún están sin liquidar, según estima esa fundación. Exportar el año que viene estos 7 millones de toneladas equivaldría a un ingreso adicional de u$s 2.400 millones que se suman a los u$s 23.800 millones estimados originalmente. 

"Con respecto al ciclo 2015/2016, que será determinante de las divisas de los últimos tres trimestres de 2016, en estas próximas semanas se tomarán decisiones que definirán el área implantada final. El clima, la inversión en genética de semillas, en fertilizantes y demás componentes claves para los rindes efectivos de la tierra terminarán finalmente los volúmenes productivos finales", sostiene el informe del IERAL.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057