Además, según el informe de la consultora IES Investigaciones Económicas Sectoriales, entre enero y marzo de este año la Argentina ha producido un total de 147.000 tn de carne de cerdo.
Se realizó en Veterinaria Hernández una jornada técnica sobre la crianza artificial de terneros. Allí, el Med. Vet. Martín Allasia explicó cuales son los aspectos fisiológicos del ternero que tienen que ser considerados para lograr un crecimiento y desarrollo óptimo.
El gobierno comunicó que la distribución a las carnicerías será por cuarteo. Cómo afecta al sector la nueva modalidad.
En medio de una zafra muy distinta a la del año pasado los corrales se muestran con una ocupación del 61%, 13 puntos por debajo en relación al 2018.
Por el aporte de materia orgánica y nutrientes, estos subproductos de origen animal pueden potenciar los rendimientos de los cultivos y aumentar la sustentabilidad de los sistemas. Desde el INTA brindan pautas para una implementación eficiente.
Agroindustría publicó los datos del stock bovino nacional. Si bien tecnicamente es el mismo que en 2018, se destaca la faena de hembras: durante el último período creció al 44% y arrasó con 260.000 vientres bovinos.
Una nueva norma tendrá en cuenta las ventas externas de cada una de las empresas a la hora de la adjudicación.
La Argentina perdió 127.988 vacas y 131.085 vaquillonas en el último año. Entre vacas y vaquillonas hay casi 260 mil hembras menos. El dato se desprende de un informe de la Secretaría de Gobierno de Agroindustria de la Nación, que dio cuenta de la evolución del stock vacuno analizando la situación a marzo pasado versus igual mes de 2018.
Sin embargo, aumenta el rodeo bovino respecto de 2017. Los aumentos más importantes se observan en las provincias del norte.
Es la cifra que proyecta la Asociación para la Producción y Desarrollo del Búfalo en Argentina (Abuar), sobre un total de 72.000 vientres de la raza.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis