.: MOMENTO DE CAMPO :.

Con la vaca a China la producción se termina a corral

En medio de una zafra muy distinta a la del año pasado los corrales se muestran con una ocupación del 61%, 13 puntos por debajo en relación al 2018.

17/05/2019 | Zafra 2019

Esta diferencia obedece a diversos motivos. Por un lado y tal como dijimos la zafra de este 2019 difiere en mucho a la situación del año pasado donde una gran parte de los campos atravesaron una sequía brutal que obligó a ingresar la hacienda a los corrales de forma anticipada.Este año, con un clima más benigno, a excepción de las zonas que sufrieron las dramáticas inundaciones, y la demorada llegada de los fríos posibilitó contar aún a inicios de mayo con ciertos recursos forrajeros y se estiró la oferta de terneros par parte de los criadores.

Era de esperar una oferta escalonada en función de las condiciones climáticas descriptas, pero el otro factor que incide en los niveles de ocupación de los corrales es la situación que las empresas atravesaron durante 2018. Si bien las relaciones de precios actuales muestran un resultado positivo, los quebrantos del año pasado dejaron, a aquellas empresas que siguen en actividad, con una importante descapitalización, que sumada a la imposibilidad del acceso al crédito y a la reducción de los plazos de financiamiento sobre los insumos, quitan presión sobre la compra de invernada en una postura de cautela.

Queda claro que la producción argentina de carne sufrió una enorme transformación en los últimos 25 años. Hoy los feedloteros abastecen casi la totalidad de la producción de carne de calidad. Con este volumen de vacas que se vuelcan al negocio exportador, fundamentalmente a China se sigue consolidando a través de los años que tanto vaquillonas y novillos como la hacienda de consumo tienen su ciclo de terminación bajo distintas modalidades pero que en un 95% incluyendo el corral.

Todo esto hace que hoy sea imperativo trabajar en la modificación de la definición del biotipo Hilton de nuestro país. Toda la cadena está convencida de la importancia de iniciar de manera urgente las gestiones necesarias para adecuar el protocolo y seguir avanzando con mayor producción sin riesgos comerciales.

Sea quien sea que ocupe la cartera de Agroindustria después del 10 de diciembre entendemos que se debe llegar a esa fecha con las gestiones iniciadas ante la Unión Europea para lograr la adecuación a la realidad productiva de Argentina.

Existen muchos temas que hacen a la competitividad y eficiencia de la cadena de la carne. En varios se está trabajando y con diferentes resultados, pero este tema en el que la cadena logró el consenso requiere de un puntapié inicial rápido de parte del gobierno. El día “1” debe existir en los meses que quedan de la actual gestión, sino se convertirá solo en una expresión de deseo.

Debemos entender que la Unión europea y el resto de los mercados de alto poder adquisitivo cada día son más exigentes en trazabilidad y etiquetado, bienestar animal.

Fuente: Agrositio

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADCerdo: Es alentador ver subas de doble dígito en el consumo

En el primer trimestre del año, el consumo de chacinados y carne de cerdo creció un 8,2% interanual. El principal factor que impulsa el incremento es la ampliación de la brecha de precios con los cortes vacunos.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057