El stock bovino total cayó 1% el año pasado y hubo bajas más importantes, del 2,4 y del 2,8%, respectivamente, en las categorías de vacas y vaquillonas.
Las exportaciones de carne bovina argentina correspondientes al tercer mes del año 2020 alcanzaron un valor de aproximadamente 197,8 millones de dólares, resultando un 9,6% superiores.
Por primera vez en al menos cuatro años, la ocupación de los corrales es inferior ahora que en enero. La hacienda para engorde podría sufrir recortes de precios.
Los corrales tienen menos ocupación que en enero, un mes con baja actividad. El contexto enciende "luces amarillas" en este negocio.
También Brasil y Uruguay, que ya tienen una fuerte relación comercial en este mercado. Pero todo dependerá de la salida del coronavirus.
Las faenas del campo demanda una mayor responsabilidad y solidaridad, afirmó el titular de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer), José Colombatto.
En cuanto a la cuota Hilton, nuestro país, a principios de abril había cumplimentado con poco más del 84 por ciento del cupo acordado.
La pandemia del coronavirus ha pegado fuerte en las exportaciones de carne argentina. Según el último informe del Rosgan (el mercado de Rosario), la actividad industrial por el momento sigue sostenida por el mercado interno.
De ser necesario a futuro, y como ya se ha hecho en años anteriores por motivos específicos, se podría considerar la necesidad de extender el plazo.
Pese a que el envío de novillos a faena se retrajo en un 50 por ciento, se observa una mayor retención de vacunos por parte de los productores.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis