Integrantes de la Mesa de Enlace solicitaron al gobernador de la provincia, Gustavo Bordet, que declare la emergencia agropecuaria en Entre Ríos, ante la sequía que generara pérdidas en las cosechas de soja y maíz por hasta 10 mil millones de pesos.
Se reunió este jueves la mesa de competitividad del sector lechero provincial. Se analizó un amplio temario sobre la situación de este sector productivo y también la sequía que afecta a la provincia.
La pérdida estimada por la Bolsa de Comercio de Rosario en su último informe llega a unos 12 millones de toneladas para la cosecha de soja y otros 4 millones de toneladas de pérdidas para la del maíz.
Luego de que unos 600 incendios forestales y rurales se registraran durante el verano con sequía y altas temperaturas, la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos prohibió hacer cualquier tipo de quema en todo el territorio hasta el 31 de marzo.
En los últimos días, en la región pampeana las precipitaciones fueron en general escasas o nulas, donde siguen predominando las reservas hídricas pocas o deficitarias.
Desde la Bolsa de Comercio de Rosario comentaron que la brutal sequía que afecta a regiones productoras recortará los inventarios al menos a la mitad.
La Subsecretaría de Lechería de la Nación publicó su primera disposición del año, en la que establece la obligación de que todos los tambos del país se inscriban en un registro sanitario. Hay tiempo hasta el próximo mes.
Las exportaciones crecieron 45% en enero, en relación con igual mes de 2017, al sumar 33.700 toneladas.
Estas cifras fueron similares a los insumos utilizados en 2010. Aunque en esta ocasión casi el 70 por ciento correspondió a productos importados.
Tras la realización de las últimas obras y puesta a punto del equipamiento, el sistema de riego a campos de citrus de Villa del Rosario funciona al 100 por ciento. Al servicio se incorporaron 63 productores.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis