A los precios actuales y gracias a la mayor producción y colocación en el exterior, la cadena de maíz argentina logró en los últimos años, las exportaciones del grano amarillo podrían este año generar un ingreso récord de 7.960 millones de dólares.
En los considerandos, en el caso de las empresas medianas se mantiene en una alícuota de30%. Solo se aumenta para empresas más grandes.
Diputados entrerrianos debaten en comisión el proyecto de ley sobre desarrollo ovino y caprino.
Los datos corresponden al primer bimestre del año. Las familias deben comprar carne vacuna a los precios ‘nuevos’ con ingresos ‘viejos’, todavía sin actualizar por inflación.
El Indec difundió su informe sobre Comercio Exterior - Complejos exportadores. En ese marco, explicó que en 2020, se definieron 40 complejos exportadores que representaron el 91,2% de las exportaciones.
A días de dar inicio a una nueva campaña de vacunación contra fiebre aftosa, se realizaron cinco cursos de actualización normativa para los vacunadores de la Fundación de Lucha contr Fiebre Aftosa (Fucofa). Fueron dictados en Basavilbaso, Villaguay, Gualeguay, Ramírez y Feliciano.
Las entidades del sector agropecuario de Entre Ríos, esperan aún que el SENASA responda o establezca una mesa de dialogo con la COPROSA de Entre Ríos, a la propuesta de plan superador de la lucha contra la brucelosis bovina en nuestra Provincia.
Incluye a los aceites de girasol y mezcla con soja. Así se evitaría la pulsión a cerrar las exportaciones o subir las retenciones.
El Renatre lo oficializó a través de la Resolución N° 13 del año 2021 y dejó sin efecto el artículo 6° del Anexo I de la Resolución N° 68/17, que dictaba la incompatibilidad del goce de este plan a aquellos que ya tenían otro previamente.
El Daiwan Infinity embarca rollizos de pino para China. La carga se inició después del conflicto gremial suscitado en el fin de semana.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis