El viñatero, productor primario, explica el 9.4% y el 5.8% del precio final de ambos productos, mientras que la carga que aplican los comercios minoristas representa el 11,3%, los mayoristas el 17,6% y las bodegas el 22%.
También seguirá comprando carne de cerdo, aunque se proyecta una fuerte recuperación de la producción.
Siguen los casos y charlas sobre “Ciclo completo en sistemas mixto”. La participación será con conexión gratuita, pero cupos limitados.
El sector persiste en su reclamo al Gobierno nacional para extender la prórroga de la Ley 26.093, que regula la actividad de esa cadena de valor y cuyo plazo finaliza en mayo.
La brecha de precios entre lo que pagó el consumidor y lo que recibió el productor en el campo por sus productos agropecuarios, revirtió la tendencia de diciembre y enero al reducirse 19,8 por ciento en febrero, según informó la CAME.
El Ministerio de Salud habilitó el Registro del Programa de Cannabis (ReProCann) por medio del cuál las personas pueden acceder a la planta de Cannabis y sus derivados.
El 41,9% de las pequeñas y medianas empresas es liderada por una mujer, y la mayoría se encuentra en el sector de comercio.
Fueron 23% y 12% inferiores en divisas y en volumen al mismo mes de 2020. China sigue haciendo el gran comprador.
Las entidades del sector agropecuario entrerriano reiteraron su rechazo a la implementación de la resolución Nº 77 del SENASA, de erradicación de la brucelosis.
La inflación del mes fue de 3,6%. Hubo una baja en alimentos y bebidas respecto de enero, destacado por la desaceleración del precio de la carne.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis