A través de un decreto para conformar este organismo descentralizado, el Estado estará al frente por un año.
Lo afirmó el Ministro Basterra en la búsqueda de extender la estabilización de precios que reflejan los valores minoristas de las últimas semanas confirmados incluso en los indicadores oficiales.
En julio, Uruguay envió al exterior el mes pasado 37.939 toneladas, según datos del Instituto Nacional de Carnes (INAC) de aquel país, lo que generó divisas por 218 millones de dólares.
Las áreas relevadas son representativas de las zonas más afectadas por los incendios de 2020 debido a su vegetación y actividades asociadas a diferentes modos de ganadería.
En el encuentro se presentarán los estudios encargados por el IPCVA y realizados por diferentes organismos de investigación científica sobre la producción sustentable de la carne vacuna.
Los datos aportados por Mercado Ganadero S.A. señalaron que en los primeros seis meses de 2021 el precio creció un 34% y los salarios tan solo un 23%.
Un ejemplar de Aguará Guazú fue visto en un camino rural del departamento Gualeguaychú. La especie se encuentra en peligro de extinción y estiman que en el país no hay más de 700 ejemplares.
El ministro de Agricultura y del Interior, Basterra y de Pedro, respectivamente, se reunieron con el Consejo Federal Agropecuario y presentaron el primer documento sobre el Plan a los gobiernos provinciales.
La iniciativa más avanzada se la conoce como "Arvac Cecilia Grierson" y fue seleccionada por la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación.
Entidades del campo y de la industria frigorífica acordaron crear un espacio de trabajo y coordinación de acciones que involucre a todos los estamentos de la carne en Entre Ríos.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis