Se llevan implantadas 510.000 hectáreas de sorgo granÃfero, lo que significa un 58% de la superficie nacional estimada en 880.000 hectáreas.
El Ministerio de Agricultura, a través de la Dirección Nacional de Matriculación y Fiscalización (DNMyF), comunicó que a partir del primero de Enero de 2015, sólo podrán operar en el Mercado de Granos aquellos operadores que tengan su matrÃcula vigente en el Registro único de la Cadena Agroalimentaria (RUCA).
Según un informe realizado por FADA, “el agro argentino genera 2,7 millones de puestos de de trabajo y con las polÃticas correctas puede generar 500.000 empleos más entre 2015 y 2019″.
Un nuevo informe del mercado de granos elaborado por el técnico Diego Pasi, de CREA, destacó las oportunidades para la soja y el maÃz hacia el final de 2014 y a poco del comienzo de 2015.
El Ministerio de EconomÃa autorizó la liberación de un nuevo cupo para exportar un millón de toneladas de trigo, correspondiente a la campaña 2014/2015, que comenzará a regir a partir del 1 de enero próximo.
El analista granario, Gustavo López comparó al ciclo actual de siembra con el anterior, previendo para el presente la siembra de unas 33,5 millones de hectáreas contra las 35, 7 millones del récord de 2011/12.
La Mesa de Enlace integrada por la Federación Agraria, la Federación Entrerriana de Cooperativas (Fedeco), la Federación de Asociaciones Rurales de Entre RÃos (Farer) y la Sociedad Rural Argentina (SRA), se reunió en la ciudad de La Paz para analizar la situación del sector y criticar con dureza la polÃtica fiscal nacional y provincial.
Se recolectarÃan menos de 16.000 toneladas, la mitad de lo producido en el ciclo anterior cuando se recolectaron 30.335. Los mejores rendimientos no alcanzaron a compensar la menor superficie implantada.
El 43% del área triguera cosechada muestra resultados que no cubren las expectativas. El calor adelantó la entrada de las cosechadoras a los lotes y la roya y la falta de controles estabilizan los rindes en 33 qq/ha, dos quintales menos que en la semana pasada.
La entidad asegura que, pese que aún quedan muchos interrogantes, existen factores especulativos y reales que pueden impactar negativamente en los commodities agrÃcolas.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis