Comenzó la cosecha de maíz

A pesar de haberse registrado precipitaciones de variada intensidad sobre algunas regiones del país, se iniciaron las tareas de trilla del cultivo de maíz, arrojando un rendimiento promedio de 71 qq/ha.

20/02/2015 | ESTADO DE CULTIVOS EN ARGENTINA

Durante los últimos siete días se registraron precipitaciones sobre el margen oeste del área agrícola, las cuales ralentizan las labores de trilla. De forma paralela, estas lluvias recuperan la humedad en los perfiles, lo cual permite mejorar la condición de los lotes de siembras tardías.

A la fecha se lleva el 1,1 % del área apta cosechada, que en números absolutos son más de 33 mil hectáreas trilladas; estas aportan un volumen de 235 mil toneladas, arrojando un rendimiento promedio de 71,1 qq/Ha.

En la región NOA el maíz presenta buenas condiciones, al tiempo que los cuadros más avanzados transitan el estadío de floración. Para la vecina región del NEA, el desarrollo alcanzado es menor, encontrándose en diferenciación de hojas y en buenas condiciones.

Hacia el Centro-Norte de Santa Fe, el cultivo sembrado en fechas tempranas se encuentra alcanzando la madurez comercial y con una expectativa muy buena de productividad por hectárea. La siembra de segunda fecha presenta buenas condiciones, a pesar de haber sido implantada con retrasos y en un ambiente con precipitaciones constantes.

Durante la última semana progresaron lentamente las labores de recolección sobre las regiones Centro-Norte de Santa Fe, Núcleo Norte, Centro-Este de Entre Ríos y Corrientes. El área recolectada aún es baja, pero los rendimientos siguen la tendencia de buenas productividades.

De esta manera, y frente al escenario recientemente planteado, la Bolsa de Cereales mantiene la proyección de producción para fin de campaña en 22.500.000 toneladas. De lograrse este volumen, se estaría un -16,6 % por debajo de lo recolectado la pasada campaña.

SOJA
Luego de haber logrado implantar una superficie récord de 20.400.000 hectáreas con soja, se mantiene la proyección de producción en 57.000.000 de toneladas para fin de campaña. De lograrse esta cifra, sería un 4,6 % por encima de la alcanzada la campaña pasada.

Las precipitaciones relevadas durante la última semana sobre el margen oeste del área agrícola nacional, mejoran la condición general de los cuadros, que hoy transitan estadíos críticos en la generación de rendimiento. Del mismo modo, reponen humedad en el perfil en aquellos lotes de segunda que están ingresando a etapas reproductivas (R1-R2).

Por su parte, la región central presenta muy buenas condiciones en los cuadros de primera ocupación, los cuales se encuentran en pleno llenado de granos (R5-R6), habiendo recibido aplicaciones preventivas de fitosanitarios para evitar efectos negativos de plagas y enfermedades de fin de ciclo (EFC).

Los lotes de segunda, implantados detrás de rastrojos de trigo y cebada, se encuentran en plena floración (R2). Las perspectivas de rinde superan ampliamente la media histórica zonal, apuntaladas por las condiciones actuales de los cuadros.

Hacia el Centro-Este de Entre Ríos se esperan nuevos pulsos hídricos de buen caudal, que recuperen la humedad superficial y recompongan la buena condición de los cultivos de primera. Si bien hoy se pueden apreciar lotes con un buen desarrollo foliar y gran porte, los cuadros de siembras tempranas están transitando pleno periodo crítico con elevada demanda atmosférica. Para los cuadros de segunda, la necesidad de nuevas lluvias es más urgente.

GIRASOL
Avanzan las labores de trilla de esta importante oleaginosa en el territorio nacional. Durante la última semana continuó en las regiones Centro-Norte de Santa Fe, Sur de Córdoba, Núcleos Norte y Sur y el Centro-Este de Entre Ríos. Por otro lado, se inició la trilla en el Norte de la Pampa-Oeste de Bs As y en la Cuenca del Salado.

De esta manera, se registra un avance intersemanal de 1 punto porcentual, logrando cubrir el 18 % del área apta a cosecha, marcando así un retraso interanual de 7 puntos. En números absolutos se han trillado más de 440 mil hectáreas, registrando un promedio de rinde de 19,5 qq/Ha. De esta manera, se mantiene la proyección de producción nacional en 2.400.000 toneladas.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURATrigo: el 96% presenta una condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se proyecta una superficie sembrada de trigo para el ciclo 2025/26 de 700.000 hectáreas, según el Informe N° 1195 del SIBER.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADCarne de búfalo: con un perfil nutricional sobresaliente

La carne bubalina posee un alto contenido proteico y bajo nivel de grasa, un alto nivel de hierro y un perfil lipídico favorable, entre otros aspectos.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADLa compra de maquinarias agrícolas cayó en agosto

Alguno de los factores que influyeron, aparecen la incertidumbre económica, volatilidad del tipo de cambio, espera electoral y cautela financiera.

[...]

08/09/2025 16 0

AGRICULTURABrassicaceas: El 91% con condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se implantaron aproximadamente 17.300 hectáreas con cultivos de brassicáceas, incluyendo colza, carinata y camelina.

[...]

08/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057