Un cuarto de la exportación de carne premium a Europa quedó para plantas en manos de holdings del país vecino, Marfrig, JBS Y Brasil Foods. Entre los locales, Friar y Gorina fueron beneficiados.
Las cifras de la Asociación Argentina de Productores Porcinos indican que de las 400 mil toneladas producidas en 2012 se prevé para el presente año un piso de 460 mil toneladas, lo que significa un crecimiento de al menos 15 por ciento.
Investigadores de la Universidad Nacional del Litoral demostraron que es posible triplicar la producción de leche por hectárea, con relación al promedio nacional, con vacas cruza Holando y Jersey, manteniendo un sistema simple.
Lo aseguró Ignacio Gómez Álzaga. "Es posible que en el segundo semestre, y básicamente a partir del año que viene, estemos entrando en una pequeña liquidación de stock", dijo.
En la próxima adjudicación se contará con cuarenta empresas menos que cinco años atrás. Se trata de apenas 27 plantas versus 67 en 2008/09.
Con una situación alarmante, los precios de la hacienda están lejos de aumentar. La especialista en el mercado de carnes, Lic. Nieves Pascuzzi, describió la situación actual por la que atraviesa el sector ganadero en términos comerciales.
En los primeros seis meses de 2013 se faenaron 6,2 millones de bovinos, frente a los 5,5 millones remitidos a faena en el mismo período del año pasado. El dato se desprende del último informe trimestral elaborado por el IPCVA.
Por sexto año consecutivo, el país no cumplirá con el cupo anual de exportaciones de carne vacuna a la Unión Europea bajo los parámetros de la cuota Hilton.
Los dirigentes de la Mesa de Enlace enviaron notas al ministro de Agricultura y al titular del SENASA para pedir la no autorización. Los principales países exportadores tampoco aprobaron la utilización del producto.
En el último año el precio de exportación de la leche en polvo argentina subió un 40%.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis