ATER recuerda a los productores ganaderos que se han establecido nuevas disposiciones en materia de renovación de marcas y señale.
A partir de una demanda de productores y veterinarios de las granjas de Concepción del Uruguay, un equipo del INTA la evaluó para utilizarla en condiciones comerciales.
Entre Ríos, Chaco y Santa Fe firmaron con Senasa sendos acuerdos para mejorar las condiciones higiénico-sanitarias de sus plantas cárnicas.
El Gobierno eliminó el trámite Registro Única de Transporte Automotor (RUTA), una certificación adicional que debían cumplir los transportistas de carga para poder circular de forma legal.
La Cámara de Diputados aprobó con fuerza de Ley la declaración de interés público en la provincia de Entre Ríos la adopción de las buenas prácticas en materia de fitosanitarios.
El costo del brindis y la mesa dulce es dos veces lo que valía el año pasado. La evolución de los últimos años. El análisis de los expertos.
Un estudio de Coninagro determinó las razones por las cuales los productores argentinos participan en menor medida del valor en góndola de estos alimentos, a pesar de ser más costosos para los consumidores.
Desde hace cinco años trabajan 20 productores. Trece de ellos con ganadería y siete con producciones intensivas, cumpliendo el sueño de jóvenes que anhelaban tener su propio campo.
Los precios de los agroalimentos se multiplicaron 3,6 veces del campo a la góndola durante noviembre, de acuerdo al IPOD de CAME.
El ordeñe alcanzó el mes pasado 1.018,8 millones de litros, ubicándose 1,5% por encima de noviembre de 2023. Se estima que el 2024 finalizará con una baja acumulada del 6,5%.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis