Cayó recaudación vía retenciones por menor exportación

La AFIP señaló que los ingresos alcanzaron los $ 3.061 millones pese a que en los últimos meses el precio de la oleaginosa creció a causa de la sequía.

04/04/2018 | Soja, en marzo

En su informe acerca de la recaudación de marzo, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) señaló que durante ese mes se registró una caída del 50% en lo recaudado vía retenciones debido a la menor exportación de soja y sus derivados.

La baja se dio a pesar a pesar de que en los últimos meses el precio de la oleaginosa creció a causa de la sequía que afecta al país, junto con un incremento en el tipo de cambio.

En concreto, los ingresos por retenciones alcanzaron los $ 3.061 millones, la mitad de lo logrado en igual período de 2017.

No obstante, la recaudación total general fue de $238.836 millones, lo que representó una suba interanual del 12,5%.

LOS NÚMEROS

En el caso de las semillas y frutos oleaginosos, las ventas mostraron una reducción del 98,7% interanual en volumen, aunque el precio de la soja trepó 8% respecto de marzo del año pasado.

El aceite de soja, en tanto, registró bajas del 53% en el volumen de ventas, con precios 4,8% superiores.

Por su parte, los pellets de soja tuvieron retrocesos del 47,4%, con valores 23% mayores a marzo de 2017.

A estas cifras se suma que las liquidaciones de las exportaciones tuvieron un tipo de cambio 30% superior en términos interanuales.

De todas maneras, la AFIP afirmó que todavía no cuentan con una proyección precisa sobre la forma en que repercutirá en la recaudación la sequía que afecta a las principales zonas productoras del país.

“Todavía no se sabe a cuánto ascenderá” el volumen final de producción de zona de la actual campaña, dijo el titular de la AFIP, Leandro Cuccioli, debido a que sin bien puede haber una “menor oferta” a causa de una menor cosecha, también “puede haber una mejora en los precios” que compense esta situación.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057