Recomendaciones para evitar incendios en campos

Uno de los peores enemigos del campo durante el período estival es la ocurrencia de focos de incendio. 

02/01/2018 | Agropecuaria

En este sentido especialistas del INTA comparten una serie de recomendaciones para prevenirlos y reducir su aparición.

Medidas Preventivas

Los técnicos coinciden en la importancia de mantener alambrados, cortafuegos, picadas e instalaciones libres de vegetación con arado o rastra de discos en una franja de ocho metros a cada lado del alambrado en los potreros con vegetación baja y de 20 metros en los campos con monte.

Indican que también es importante no dejar materiales inflamables expuestos a altas temperaturas como leña, papel, pintura y/o combustibles, como así también mantener los accesos despejados y tanques australianos llenos de agua.

A su vez, señalan la importancia de realizar corta fuegos de 20 metros, en los potreros linderos a las rutas o líneas férreas, ubicados entre el alambrado y la vía de comunicación. Asimismo, entienden que es necesario coordinar con municipios y vialidad provincial-nacional el mantenimiento de las banquinas de rutas.

Por su parte, para el interior del establecimiento, los técnicos del INTA recomiendan mantener los márgenes de alambrados libre de vegetación. Y, cuando se realicen quemas de potreros, avisar con 72 horas de antelación a los cuarteles de bomberos más cercanos para una buena planificación.

En todos los casos remarcan que resulta de suma trascendencia tener muy en cuenta los factores climáticos como parámetros de temperatura, humedad y viento para realizar quema controlada, para lo cual es importante consultar los pronósticos meteorológicos.

Prevenir en vez de combatir

Entre las recomendaciones, los técnicos del INTA, llaman a los productores a reflexionar y a ponderar el costo de las tareas de mantenimiento y prevención por sobre el de reposición de las eventuales pérdidas que pueda ocasionar un incendio.

En esta línea, indican que los incendios de 2016 y 2017 fueron en un 70 % originados por el hombre y en un 30 % causados por las tormentas eléctricas, al tiempo que resaltó: “El origen del fuego, muchas veces, está relacionado con la época o estación del año y los lugares turísticos o de mucho tránsito”, menciona el informe difundido. 

Fuente: Agroverdad

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDomenech: No viene a competir con el mercado interno

Así señaló Roberto Domenech, presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), tras el anuncio de la rehabilitación de las exportaciones de carne aviar hacia China, luego del cierre hace dos años. "Es un complemento".

[...]

28/03/2025 16 0

AGRICULTURAColza: alternativa estratégica para los cultivos de invierno

Desde el INTA Paraná, un equipo de investigación brinda recomendaciones para una planificación eficiente y un manejo efectivo para la siembra de este cultivo.

[...]

28/03/2025 16 0

ACTUALIDADNueva edición del concurso: "Fans de la Carne Vacuna"

Este 2025 vuelve el concurso en el que estudiantes y docentes de todo el país podrán idear y presentar sus proyectos relacionados con la carne argentina.

[...]

28/03/2025 16 0

AGRICULTURA ¿Cuáles son las perspectivas de siembra de granos finos?

A poco de dar comienzo a la siembra de la campaña de granos finos 2025/26 en Entre Ríos, el SIBER analizó las perspectivas de siembra lino, brassicaceas y trigo.

[...]

28/03/2025 16 0

ACTUALIDADGeorges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA

Las entidades agropecuarias eligieron por unanimidad a Georges Breitschmitt, representante de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO), como nuevo presidente del Instituto por dos años.

[...]

31/03/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057