El conflicto lechero se coló en Diputados

Fuera de temario el diputado Omar Barchetta pidió a sus pares terciar en la puja por los precios de la leche convocando a toda la cadena y al Estado. Desde el oficialismo aceptaron trabajar en conjunto por un marco regulatorio y acompañar el proceso iniciado desde el Ejecutivo para acercar las partes a un acuerdo.

15/08/2012 | Podrían discutir un marco regulatorio

El conflicto lechero se coló en Diputados, podrían discutir un marco regulatorio

Fuera de temario el diputado Omar Barchetta pidió a sus pares terciar en la puja por los precios de la leche convocando a toda la cadena y al Estado. Desde el oficialismo aceptaron trabajar en conjunto por un marco regulatorio y “acompañar” el proceso iniciado desde el Ejecutivo para acercar las partes a un acuerdo.

Durante la sesión de la comisión de Agricultura y Ganadería que preside el diputado formoseño Luis Basterra (FPV) celebrada este martes, se instaló el conflicto lechero que mantiene en vilo a la cadena de valor desde hace ya varios meses. Un tema que no estaba en agenda.

Fue el diputado por Santa Fe, Omar Barchetta (FAP), quien pidió a la presidencia formular “algunas consideraciones” sobre la problemática en virtud del frágil acuerdo alcanzado por la industria y los tamberos donde el gran ausente continúa siendo el sector comercial.

La petición se dio en un clima distendido, sin chicanas, golpes bajos, ni declaraciones ampulosas, sino con el criterio de intentar resolver lo que desde la bancada opositora consideraron un conflicto “grave” y “terminal” que podría generar un “problema social” de envergadura.

La propuesta del ex vicepresidente de la FAA apuntó a que desde la Comisión de Agricultura de Diputados se instara a una reunión con la participación de la cadena de valor láctea: tamberos, industria y comercio, así como el Estado nacional representado por el Ministerio de Agricultura.

El diputado socialista calificó el momento que se vive en el sector lechero como “una situación muy tensa” tras los bloqueos a usinas lácteas de la semana pasada, y la posterior promesa (un tanto vaga) de la industria de no bajar el precio de la leche al productor.

Barchetta aseguró que el costo actual ronda los 1,85 y 1,90 pesos por litro, en tanto que el empresario tambero percibe apenas 1,50 o 1,62 en el mejor de los casos. Y remarcó que en la especie de tregua que se instaló en las últimas horas aún “no se ha llegado a una solución” del conflicto.

A Barchetta se sumaron el diputado radical Jorge Chemes (Entre Ríos) y el cordobés Gumersindo Alonso (FAP), quienes respaldaron la propuesta y en tono amistoso con el oficialismo intentaron también explicar la difícil situación que “es peor” a la que dan a entender los medios.

Chemes, quien hace más de treinta años que es productor tambero, graficó el problema lechero como una “crisis muy profunda, muy grave y terminal” que afectará a los productores más chicos, esencialmente a empresas familiares que al salir de la actividad traerán un “problema social” para “instalarse en el conurbano de las ciudades”.

El cordobés Alonso, ex secretario de Agricultura de la Nación y Ministro en su provincia, remarcó sobre la dificultad de sentar en una mesa de diálogo al sector de la comercialización, que parece ser el que se lleva la gran tajada de la rentabilidad lechera sin que nadie le ponga freno.

Alonso explicó que durante su gestión provincial acordó con sus pares de Entre Ríos y Santa Fe reuniones conjuntas sobre el tema que incluyó a tamberos e industrias, pero que lamentablemente “nunca pudimos lograr que la comercialización se sentara en esas mesas” de diálogo.

Desde el oficialismo la respuesta vino por parte de la diputada bonaerense Irma García (FPV) ex funcionaria del Ministerio de Agricultura bajo la gestión de Julián Domínguez, quien marcó la diferencia con los números que refirió Barchetta pero compartió la preocupación por resolver la situación.

García aclaró que la intervención del Estado es una decisión política del gobierno que es recibida de manera heterogénea por las entidades. Incluso repasó su experiencia en el Ministerio donde “la dificultad de consensuar medidas con las entidades se basaba en los criterios opuestos” que tenía el mismo ruralismo.


Frente a una caída en el precio internacional de la leche en polvo de casi un 50 por ciento, García consideró oportuna la intervención del Estado. Pero aclaró que así como el Estado debe intervenir para auxiliar al productor en las malas “pero también para distribuir en las épocas de bonanza”.

La legisladora aseguró al ex segundo de Eduardo Buzzi que “nos interesa el mismo sujeto agrario”, es decir el pequeño productor, dijo, aunque remarcó que tenían diferencias en cuanto las medidas a adoptar.

Finalmente los diputados acordaron que desde el Congreso podían “acompañar” el proceso ya iniciado en el Ministerio de Agricultura para acercar posiciones que den solución al conflicto, pero que desde el punto de vista legislativo se podía gestar algún proyecto de ley que brinde soluciones definitivas a un problema que resulta cíclico.

El titular de la comisión, Luis Basterra, propuso revisar y analizar proyectos para discutir y debatir que sirvan para “imaginar con qué sistema es posible abarcar la mayor cantidad de productores”.


 El Enfiteuta

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesafíos, proyecciones y compromisos para la avicultura

Con una gran convocatoria y la presencia de referentes de toda la cadena productiva, se realizó el 1° Seminario Internacional de Avicultura "Alimentando a la Argentina y al Mundo".

[...]

07/04/2025 16 0

ACTUALIDADAbren el mercado de Albania para exportación de carne bovina

El Servicio sanitario albanés notificó al Senasa de la aceptación del certificado veterinario internacional propuesto.

[...]

07/04/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza con dificultades la cosecha de arroz entrerriano

El área arrocera es de 66.900 hectáreas para el ciclo 2024/25 en Entre Ríos, según lo publicado en el último informe del SIBER.

[...]

07/04/2025 16 0

ACTUALIDADAnalizan los cambios en la distribución de cultivos

Se observó que la rotación de cultivos es una práctica frecuente y es generalizada la inclusión de cereales en las secuencias.

[...]

07/04/2025 16 0

ACTUALIDADPiden mayor seguridad en el cruce de las rutas 127 y 32

Los vecinos autoconvocados de las localidades de Hasenkamp, María Grande, El Pingo, Alcaráz y la zona, llevarán adelante una manifestación este miércoles 9 de abril, de 10:00 a 16:00 horas, en el cruce de las rutas 127 y 32. 

[...]

08/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057