Pasturas, recomendaciones para una planificación adecuada

A fin de verano y comienzo de otoño se dan las condiciones ambientales de temperatura y humedad que son muy favorables para la siembra de verdeos de invierno y pasturas perennes.

14/02/2017 | GANADERIA

Por eso hay que tener en cuenta varios puntos que resultan claves para potenciar la producción de las pasturas, evaluó Jorge Castaño, especialista en pasturas de INTA Balcarce.

“La primer recomendación es tener una adecuada planificación, al menos desde un año antes de la fecha de siembra de la pastura. Planificar cuáles van a ser los cultivos antecesores que van a usar previamente ese lote” explicó el profesional, en un informe publicado por el INTA Cuenca del Salado.

En estos cultivos anuales se controlarán las malezas problema con herbicidas específicos. En ese sentido destacó que otro aspecto importante es comprar semilla de calidad reconocida y agregó que “elINASE (Instituto Nacional de Semillas), obliga a los vendedores de semillas a vender la bolsa con un rótulo donde esté especificada su calidad, qué poder germinativo tiene y qué pureza. Esa información es esencial que la conozca el productor” agrega Castaño.

En la misma línea, el investigador de INTA Balcarce destaca que tener una maquinaria adecuada para hacer la siembra favorecerá el trabajo, y por ende, la implantación de la pastura. “La profundidad a la que se siembra una pastura es un aspecto que el productor debe prestarle mucha atención,  además se debe proveer a la siembra una adecuada cantidad de nutrientes, básicamente fósforo y nitrógeno para que la pastura <<arranque>> correctamente y se implante muy favorablemente” explica Castaño.

En cuanto a la época de siembra debemos considerar que las forrajeras como cualquier vegetal necesitan de temperaturas adecuadas  para crecer y acumular biomasa. “El concepto general es que hay que disponer de 60 a 70 días de acumulación de temperaturas favorables,  antes que la temperatura media del lugar baje de 10 grados y eso nos permitirá ubicar cuál es el fin de la ventana de siembra” comenta el profesional.

En este sentido apunta que una vez sembrada, e implantada la pastura, el primer pastoreo debe hacerse ni bien se pueda. Según Castaño, el primer indicio que tiene el productor es cuando “se cierra” el entresurco, las plantas crecen y empiezan a taparlo, además debe haber piso firme, el cual se corrobora caminando por el lote.

El otro punto a tener en cuenta es que el animal al tomar la planta no la arranque. “Ese primer pastoreo liviano o de <<formación>> permitirá que la luz llegue a la base de la pastura y salgan nuevos macollos. Cuantos más macollos haya y más suelo cubierto, más producción de pasto y menos malezas tendremos” indicó el profesional. Además se favorecerá la formación de un tapiz “tipo césped” que facilita el pastoreo.

Como última recomendación, Castaño comentó que “es muy importante que el productor se asesore, ya sea contactando a su profesional de confianza, o acercándose a las Experimentales o a las Agencias de Extensión del INTA para así aplicar los paquetes tecnológicos disponibles”.

Fuente: INTA

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDomenech: No viene a competir con el mercado interno

Así señaló Roberto Domenech, presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), tras el anuncio de la rehabilitación de las exportaciones de carne aviar hacia China, luego del cierre hace dos años. "Es un complemento".

[...]

28/03/2025 16 0

AGRICULTURAColza: alternativa estratégica para los cultivos de invierno

Desde el INTA Paraná, un equipo de investigación brinda recomendaciones para una planificación eficiente y un manejo efectivo para la siembra de este cultivo.

[...]

28/03/2025 16 0

ACTUALIDADNueva edición del concurso: "Fans de la Carne Vacuna"

Este 2025 vuelve el concurso en el que estudiantes y docentes de todo el país podrán idear y presentar sus proyectos relacionados con la carne argentina.

[...]

28/03/2025 16 0

AGRICULTURA ¿Cuáles son las perspectivas de siembra de granos finos?

A poco de dar comienzo a la siembra de la campaña de granos finos 2025/26 en Entre Ríos, el SIBER analizó las perspectivas de siembra lino, brassicaceas y trigo.

[...]

28/03/2025 16 0

ACTUALIDADGeorges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA

Las entidades agropecuarias eligieron por unanimidad a Georges Breitschmitt, representante de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO), como nuevo presidente del Instituto por dos años.

[...]

31/03/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057