Cooperativas entrerrianas invertirán $10 M en un proyecto

Se trata de las cooperativas San Martín, de Seguí y Coopar, de Aranguren. El objetivo es integrar nuevas organizaciones para tener más capones comerciales.

10/07/2012 | Alianza comercial

Las cooperativas San Martín, de Seguí y Coopar, de Arangure, ambas de Entre Ríos, invertirán $ 10 M con el propósito de alcanzar una producción de 2.000 madres.

"El objetivo del Sistema de Producción Integrada de Carne Porcina no es crecer en sí mismo, sino sumar nuevas organizaciones, a través de instancias productivas para tener más capones comerciales", el coordinador de la actividad, Marcelo Barrera.

La matriz será en Don Cristóbal Segundo (departamento Nogoyá), desde donde se hará la distribución hacia los integrados, que tendrán a su cargo la etapa de engorde del animal.

Barrera destacó que “el modelo de gestión es una matriz, una Unidad Productora de Lechones (UPL), que concentra las actividades reproductivas, de cría y recría hasta los 30 kilos, y a partir de este momento, con 10 semanas de vida, se traslada a 10 campos de productores, donde cumplirán las 14 o 15 semanas que demandan el período de engorde. Una vez terminado el capón, tiene destino de faena”.

El médico veterinario afirmó que en una primera etapa aspiran a que el 30% de los capones producidos tenga destino comercial desde nuestra propia gestión, es decir, abrir bocas de expendio para comercializar cortes frescos y chacinados”.

Además, explicó que la faena será en un frigorífico particular, desde donde se trasladarán las medias reses a un segundo ciclo, que es la fábrica de chacinados en Camps, propiedad de La Agrícola Regional (LAR), de Crespo.

“Allí se producirán cortes frescos y alguna gama de fiambres no muy compleja. Igualmente, tenemos la idea de abrir dos bocas de expendio en Paraná y una tercera en Crespo, María Grande, Viale u otra ciudad satélite del proyecto”.

La inversión del proyecto productivo involucra una suma total 10.000.000 de pesos, que se distribuye de la siguientes manera: 7.000.000 en la matriz y 3.000.000 en el sistema de integración. “De ahí en más, el crecimiento del proyecto aspira llevar estas 500 madres originales a 1.000, en un plazo de tres años. Y en tres años más, en el ciclo de retorno de la inversión que prevén los proyectos porcinos, nuestro objetivo es completar las 2.000 madres”.

 

AIM Digital

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesafíos, proyecciones y compromisos para la avicultura

Con una gran convocatoria y la presencia de referentes de toda la cadena productiva, se realizó el 1° Seminario Internacional de Avicultura "Alimentando a la Argentina y al Mundo".

[...]

07/04/2025 16 0

ACTUALIDADAbren el mercado de Albania para exportación de carne bovina

El Servicio sanitario albanés notificó al Senasa de la aceptación del certificado veterinario internacional propuesto.

[...]

07/04/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza con dificultades la cosecha de arroz entrerriano

El área arrocera es de 66.900 hectáreas para el ciclo 2024/25 en Entre Ríos, según lo publicado en el último informe del SIBER.

[...]

07/04/2025 16 0

ACTUALIDADAnalizan los cambios en la distribución de cultivos

Se observó que la rotación de cultivos es una práctica frecuente y es generalizada la inclusión de cereales en las secuencias.

[...]

07/04/2025 16 0

ACTUALIDADPiden mayor seguridad en el cruce de las rutas 127 y 32

Los vecinos autoconvocados de las localidades de Hasenkamp, María Grande, El Pingo, Alcaráz y la zona, llevarán adelante una manifestación este miércoles 9 de abril, de 10:00 a 16:00 horas, en el cruce de las rutas 127 y 32. 

[...]

08/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057