Recomendaciones para la siembra de trigo sobre maíz

Muchos planteos rotacionales contemplan la implantación de trigo sobre un rastrojo de maíz. A continuación las recomendaciones para enfrentar esta situación de trabajo.

02/06/2015 | Agricultura

Se trata una situación probada que posibilita una producción sustentable con balance de carbono positivo y si la fertilización es correcta posibilita un buen balance de nutrientes, con además, buenos resultados económicos. 

A partir de esta realidad, el INTA Manfredi ha realizado un ensayo de siembra de trigo sobre abundante rastrojo de maíz, 9 a 12 mil kg de materia seca por hectárea, repetido durante varios años. De esta serie de pruebas a campo surgen algunas recomendaciones para enfrentar esta situación de trabajo. 

La tijera redonda 

Lotes con buena humedad superficial, mucha MO joven y buena actividad biológica generan mayor porosidad en la superficie del suelo. Todo esto dificulta el corte del rastrojo, ya que como se sabe el corte ocurre por efecto tijera, y si una de las hojas de la tijera, el suelo, se deforma el corte se dificulta. Más aún cuando el rastrojo a cortar es duro como las cañas del maíz Bt utilizado. 

Para estas situaciones la experiencia indica la necesidad de utilizar una cuchilla turbo de buen diámetro, con no menos de 100 kg de presión para lograr profundidades de 7 a 8 cm, de este modo aun con falta de reacción del suelo el rastrojo resulte cortado. 

Esta cuchilla por sus ondulaciones de mayor a menor, distribuidas en forma tangencial, ofrecen mayor capacidad de corte que cualquier otra alternativa evaluada, dado que su engrane con el suelo le otorga una alta capacidad de rodadura sin patinaje con el suelo flojo y húmedo con abundante rastrojo húmedo resistente al corte. 

Las posibilidades de atoramiento se resuelven eligiendo sembradoras con buen defasaje entre los cuerpos delanteros y traseros. 

Limitar desde atrás 

La definición de una profundidad de siembra uniforme en todo el lote se logra ajustar de una mejor manera, cuando se utiliza un tren de siembra con ruedas limitadoras de profundidad ubicadas por detrás del surcador; uno de los ensayos muestra mejores valores de eficiencia de implantación con esta configuración versus las ruedas adosadas al surcador. Con esta última configuración, más la presencia de tocones de maíz ocurre que se eleva todo el cuerpo y la semilla puede quedar sobre la superficie del suelo, sin ser enterrada.

Los resultados indican, además de una mayor cantidad de plantas logradas, respecto de las semillas viables implantadas, una mayor uniformidad de la profundidad de siembra. Esto puede explicarse fácilmente ya que las ruedas limitadoras de profundidad son las mismas conformadoras de surco, y por su posición y función circulan sobre suelo libre de rastrojo, y por tanto no se produce la interferencia con los tocones del antecesor. 

En posición fija 

Fijar la semilla en el fondo del surco resultó también ser un factor que influye sobre la eficiencia de implantación. Se probaron las tres alternativas posibles a partir de lo que existe en el mercado. Esto es, sin órgano fijador como referencia testigo, con rueda rígida y con colita tipo castor. La presencia de cualquier de las dos opciones que el mercado ofrece marcó un clara diferencia respecto a la ausencia de órgano contactador; y entre los dos dispositivos se observó una pequeña diferencia en favor de la rueda, pero no con una diferencia significativa.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

El Senasa deroga la resolución anterior y establece un nuevo esquema que resguarda la sanidad animal sin afectar acuerdos internacionales.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLas bajas temperaturas frenan a la chicharrita

Se detectaron focos preocupantes en el NOA, NEA y Centro-Norte, mientras que el Litoral y Centro-Sur mostraron una baja significativa en las capturas.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa agroexportación liquidó un 87% más en junio

Impulsado por el fin de la reducción de retenciones, el sector exportador registró un aumento interanual del 87% y acumula un 40% más que en el primer semestre de 2024.

[...]

01/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl conflicto internacional encarece la urea

El Área Económica del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó un informe sobre el impacto del conflicto internacional entre Israel e Irán en torno a la urea.

[...]

01/07/2025 16 0

AGRICULTURAEstudian estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Un equipo de investigación del INTA Anguil demostró que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje y mejorar la eficiencia en el uso del agua en cultivos de alfalfa.

[...]

01/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057