La agroexportación liquidó un 87% más en junio

Impulsado por el fin de la reducción de retenciones, el sector exportador registró un aumento interanual del 87% y acumula un 40% más que en el primer semestre de 2024.

01/07/2025 | CIARA - CEC

La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) informaron que, durante junio de 2025, las empresas del sector liquidaron un total de 3.706 millones de dólares, lo que representa un aumento del 87% en relación al mismo mes del año pasado y un incremento del 21% respecto a mayo. El dato cobra aún más relevancia al observar el acumulado del primer semestre del año, que exhibe un alza del 40% comparado con igual período de 2024.

Este ingreso récord de divisas se dio en un contexto marcado por el fin de la reducción temporal de derechos de exportación, establecida por el Decreto 38/25, que venció el 30 de junio y solo fue prorrogada para el trigo y la cebada. La medida generó un efecto de aceleración en la liquidación para aprovechar los últimos días con menor carga impositiva.

Según destacaron desde CIARA-CEC, el flujo de divisas mensual, que luego se transforma en pesos, es clave para mantener la capacidad de compra de granos a los productores al mejor precio disponible. A su vez, explicaron que la liquidación anticipada es una práctica habitual del sector: se produce unos 30 días antes de la exportación de granos y hasta 90 días antes en el caso de aceites y harinas proteicas, debido a los tiempos del proceso industrial y logístico.

Ambas entidades aclararon que las comparaciones estadísticas deben tomarse con cautela, ya que la dinámica del comercio exterior de granos está sujeta a una multiplicidad de variables, tanto locales como internacionales. Entre ellas se mencionan los precios internacionales, la oferta disponible, la calidad de las cosechas, las condiciones climáticas, los paros sindicales, los feriados, así como los cambios regulatorios internos y las exigencias comerciales o sanitarias de los países compradores.

El complejo agroexportador, que representa casi la mitad de las exportaciones del país, continúa siendo una fuente central de ingresos para la economía argentina, con impacto directo en el mercado de granos, la actividad industrial y la disponibilidad de divisas.

Fuente: Agritotal

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURA7 de cada 10 hectáreas se trabajan bajo arrendamiento

La producción de soja, maíz y trigo se desarrolla mayormente en campos alquilados, combinando pequeños productores y empresas de gran escala para sostener la competitividad del sector.

[...]

27/08/2025 16 0

ACTUALIDADControlan la importación de maquinaria agrícola usada

El Senasa realiza inspecciones para asegurar que estén en condiciones óptimas y así evitar que afecten a la producción de nuestro país.

[...]

27/08/2025 16 0

ACTUALIDADINTA: La justicia falla a favor de los trabajadores

El Juzgado Federal de San Martín avaló la vigencia de la derogación del decreto 462 y protege a los trabajadores del INTA, confirmando que no hubo disponibilidades ni cambios en la estructura del organismo.

[...]

27/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

Según lo publicado en el Informe N° 1194 del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, la superficie sembrada con lino en la provincia para la campaña 2025/26 es de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

01/09/2025 16 0

ACTUALIDADActualizan reglamento sobre calidad e identidad del tomate

La medida del Senasa homologa sus estándares de clasificación de calidad con los países del grupo regional, haciendo más agil su comercialización.

[...]

01/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057