.: MOMENTO DE CAMPO :.

Pronostican nuevas lluvias durante esta semana

La llegada de una masa de aire frio provoca condiciones muy inestables en todo el centro y norte del territorio nacional; luego, una importante disminución del contenido de humedad y un descenso moderado de las temperaturas.

13/01/2015 | Clima

"Al tiempo que se afianzan las reservas sobradas en el noreste de la región pampeana, la seca golpea el sudoeste de la misma, con mejoras en la provincia de CB, pero de dispar efectividad. En el centro de la zona núcleo, en la zona de influencia de Venado Tuerto, las lluvias se muestran esquivas y definen un sector que no acompaña el buen paso que presenta el resto de la región", informó el CCA para Granar.
 
Si bien se prevé que la semana se presente con condiciones de inestabilidad y el constante desarrollo de precipitaciones en el centro y norte del país, se espera entre el martes y miércoles un cambio de masa de aire que provocará una importante disminución del contenido de humedad y un descenso moderado de las marcas térmicas.
 
El martes será el primer día de cambio, el avance de un sistema frontal frío combinado con la masa de aire cálido y húmedo presente en todo el territorio nacional, provocará el desarrollo de lluvias y tormentas de variada intensidad sobre la región central del país, en especial, norte de Buenos Aires, sur de Santa Fe, sudeste de Córdoba y sur de Entre Ríos, como la región que recibirá las tormentas más importantes. Cabe destacar que en el resto de la franja central del país, también se pueden observar tormentas intensas, pero las mismas serán algo más aisladas. Uno de los fenómenos más representativos de este evento no será sólo la cantidad de agua que puede llegar a registrarse, sino también las ráfagas de viento que en algunos casos podría superar los 120km/h.
 
El miércoles, el sistema frontal frío seguirá avanzando hacia el norte, especialmente hacia el noreste, por lo que los fenómenos más importantes se observarán sobre la zona del NEA, sumado el norte de Santa Fe, región en la cual se prevén importantes acumulados de lluvia, sumado a las ráfagas intensas de viento, que presentarán una rotación al sector sur, provocando una disminución de las marcas térmicas. Mientras tanto, sobre la región central del país, se espera que las condiciones comiencen a estabilizarse, aunque en la mañana todavía podrían registrarse algunos fenómenos aislados. Se observará de manera notable el descenso de las marcas térmicas, sobre todo de los valores mínimos sobre las provincias de Buenos Aires y La Pampa. Mientras que en el norte del país, los registros térmicos serían elevados.
 
El jueves, el frente frío ya estará ubicado prácticamente en la parte norte del país, desarrollando tormentas fuertes en todo el NEA y NOA, con fenómenos fuertes a muy fuertes. Una de las provincias que se prevé que sea la más afectada es Chaco y la otra Formosa, ya que sobre estas dos provincias se prevé que se desarrollen lluvias y tormentas con importantes acumulados de lluvia y ráfagas muy intensas, además no se descarta la caída de granizo. Mientras tanto, sobre la región central del país, la tendencia comienza a cambiar, ya la presencia de una masa de aire con temperaturas más bajas y menor contenido de humedad, presentará condiciones de tiempo relativamente más estables. Se destaca que sobre la región cuyana se presentará la rotación del viento al sector norte, por lo que no se descarta que en la porción norte de la región se desarrollen algunos fenómenos aislados.
 
El viernes, si bien se prevén todavía precipitaciones sobre el centro y norte del país, las mismas ya no serán en forma de tormentas fuertes o severas, sino que los fenómenos esperados para el viernes serán más débiles y aislados, con acumulados menos importantes y sin ráfagas ni granizo asociados a las precipitaciones. Esta situación se debe principalmente a la fuerte disminución de la humedad. También otro de los componentes es la temperatura, que al presentarse levemente inferior a los parámetros normales, no permitirá el desarrollo convectivo de las tormentas severas. En cuanto al norte patagónico, una nueva perturbación de niveles medios provocará algunas lluvias y chaparrones que se extenderán hasta el sudoeste bonaerense.
 
El fin de semana, tiende a presentar condiciones relativamente estables, si bien todavía quedará un resto de esa perturbación de niveles medios antes mencionada, la misma podría generar algunos chaparrones dispersos sobre el centro y sudeste bonaerense, aunque serán con acumulados escasos. Mientras tanto, sobre el norte del país, todavía se observarán algunas tormentas asociadas al sistema frontal frío, que todavía pueden ser importantes, pero de manera muy puntual se podrían observar acumulados muy significativos, con ráfagas asociadas, y de manera más generalizada, se observarán tormentas débiles a moderadas. El domingo el panorama es similar, pero con las precipitaciones más importantes desplazadas hacia el noreste, prácticamente abandonando el territorio nacional y situándose sobre la zona sur de Brasil y gran parte de Paraguay. Mientras que sobre el país se mantendrán las condiciones relativamente estables en la mayor parte, aunque tanto el NOA como Cuyo seguirán presentando algunas tormentas aisladas.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADAbren el mercado de Albania para exportación de carne bovina

El Servicio sanitario albanés notificó al Senasa de la aceptación del certificado veterinario internacional propuesto.

[...]

07/04/2025 16 0

ACTUALIDADDesafíos, proyecciones y compromisos para la avicultura

Con una gran convocatoria y la presencia de referentes de toda la cadena productiva, se realizó el 1° Seminario Internacional de Avicultura "Alimentando a la Argentina y al Mundo".

[...]

07/04/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza con dificultades la cosecha de arroz entrerriano

El área arrocera es de 66.900 hectáreas para el ciclo 2024/25 en Entre Ríos, según lo publicado en el último informe del SIBER.

[...]

07/04/2025 16 0

ACTUALIDADSiria sigue siendo el principal destino de la yerba mate

En 2024, los envíos al exterior crecieron un 19,4% interanual y alcanzaron 45.109 toneladas. La demanda interna se redujo un 9,3%.

[...]

11/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de uvas creció 31,9% en Argentina

Casi una de cada cuatro hectáreas de vid producidas en Argentina responden a malbec, según datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura.

[...]

11/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057