.: MOMENTO DE CAMPO :.

El año se despide lluvioso

Si bien una pradera puede mostrar una condición más sensible a la falta de agua, las lluvias observadas siguen sin compensar las perdidas sufridas recientemente por consumos en aumentos y altas temperaturas.

30/12/2014 | Clima

Los eventos pluviales que se avecinan pueden resultar de gran alivio en zonas mediterráneas y muy oportunas en el resto de la zona núcleo.

La masa de aire muy cálido y húmedo que domina gran parte del país genera condiciones de tiempo inestable con potencial para desarrollar tormentas importantes en algunos sectores del territorio nacional. Luego, avanzará un sistema frontal frío que generalizará esta actividad sobre la franja central, mientras que a partir de la segunda mitad de la semana bajará fuerte la temperatura y las condiciones comenzarán a estabilizarse.

El resto de la jornada de hoy, las lluvias y tormentas serán generalizadas en toda la franja norte del país, tanto NEA como NOA recibirán lluvias y tormentas de variada intensidad. Pero además se destacan las tormentas que se irán desarrollando a lo largo del día en la franja central del territorio nacional, tanto en la región de Cuyo como en la zona pampeana, donde se podrán observar tormentas más puntuales, pero intensas, con un gran potencial de desarrollar tormentas fuertes, especialmente por la cantidad de agua en cortos períodos de tiempo, sumado a la probabilidad de granizo. Los fenómenos se irán desarrollando a lo largo de la jornada, incrementando la intensidad a medida que transcurra el día, siendo los fenómenos más fuertes entre la tarde y noche de hoy.

El martes, continuará la fuerte circulación del viento del sector norte, lo que mantendrá las elevadas marcas térmicas y el importante contenido de humedad en las capas bajas y medias de la atmósfera. Como consecuencia, las condiciones de tiempo inestable se mantendrán en todo el país, por lo que seguirán generándose lluvias y tormentas de variada intensidad especialmente en el centro y norte del territorio nacional. Los núcleos de tormentas más importantes se observarán en el NEA, donde se prevén los mayores acumulados de lluvia, pero en el resto del territorio también se registrarán fenómenos intensos, aunque los mismos serían más puntuales. En la región de la Patagonia, se prevé que el sistema frontal frío genere una rotación del viento al sector sur, provocando un fuerte descenso térmico, pero que sólo se observará en el centro y sur patagónico.

El miércoles, el sistema frontal frío llegará a la zona central del país, por lo que se prevé que se combine con la masa de aire cálido y húmedo ubicado en el centro y norte del país, provocando el desarrollo de precipitaciones en forma de chaparrones y tormentas de fuerte intensidad. Los fenómenos más fuertes se observarán sobre el norte del área pampeana y en el este de Cuyo, principalmente la provincia de San Luis. Los fenómenos que podrían observarse abarcan la gran cantidad de agua que puede caer en breves períodos, el registro de granizo y las ráfagas de viento, que en algunos sectores podrían alcanzar velocidades superiores a los 80km/h. Mientras tanto, sobre el norte del país, continuarán registrándose lluvias y tormentas de variada intensidad, con algunos fenómenos fuertes, pero más puntualizados. Por otro lado se prevé que en la región patagónica ingrese una masa de aire frío y seco que generará condiciones de tiempo estable, aunque en la mañana no se descartan algunas lluvias débiles y aisladas.

El jueves, el frente frío seguirá avanzando hacia el norte, provocando las lluvias y tormentas muy fuertes en la franja norte del país, especialmente en el NEA, que será una de las zonas más afectadas por las fuertes precipitaciones. Mientras tanto, en la zona sur del área pampeana, el ingreso del aire frío dejará algunos chaparrones dispersos sobre la provincia de Buenos Aires especialmente, y en particular sobre la franja costera. Pero este aire frío estará acompañando un importante centro de alta presión que comenzará a generar condiciones de estabilidad, provocando un fuerte descenso térmico y una gran disminución del contenido de humedad en las capas bajas de la atmósfera.

El viernes, la situación será muy diferente al resto de la semana, el centro de alta presión irá ganando territorio y fortaleza, por lo que todo el país comenzará a presentar condiciones de tiempo estable, con descenso de las marcas térmicas, disminución de la humedad y una menor cobertura nubosa. La única zona que todavía tendrá condiciones de tiempo inestable será la región costera de la provincia de Buenos Aires, donde todavía podrían observarse algunos chaparrones dispersos. Hay que destacar que, al mismo tiempo que descienda la temperatura también habrá un muy importante aumento de la intensidad del viento, predominando del sector sur.

El fin de semana se espera condiciones similares al viernes, aunque rápidamente aumentará la temperatura. Esto estará motivado por dos factores, por un lado, la escasa cobertura nubosa generará una muy importante radiación solar, que en esta época del año provocará un rápido incremento de las marcas térmicas. Por otro lado, el otro factor muy significativo será el viento, ya que rotará rápidamente al sector norte, promoviendo el ascenso de la temperatura. Por este motivo se espera que el domingo sea más cálido que el sábado, pero todo el fin de semana se mantendrá con poca nubosidad, viento norte y aumento de la humedad.

Si bien una pradera puede mostrar una condición más sensible a la falta de agua, las lluvias observadas siguen sin compensar las perdidas sufridas recientemente por consumos en aumentos y altas temperaturas. Los eventos pluviales que se avecinan pueden resultar de gran alivio en zonas mediterráneas y muy oportunas en el resto de la zona núcleo.

La masa de aire muy cálido y húmedo que domina gran parte del país genera condiciones de tiempo inestable con potencial para desarrollar tormentas importantes en algunos sectores del territorio nacional. Luego, avanzará un sistema frontal frío que generalizará esta actividad sobre la franja central, mientras que a partir de la segunda mitad de la semana bajará fuerte la temperatura y las condiciones comenzarán a estabilizarse.

El resto de la jornada de hoy, las lluvias y tormentas serán generalizadas en toda la franja norte del país, tanto NEA como NOA recibirán lluvias y tormentas de variada intensidad. Pero además se destacan las tormentas que se irán desarrollando a lo largo del día en la franja central del territorio nacional, tanto en la región de Cuyo como en la zona pampeana, donde se podrán observar tormentas más puntuales, pero intensas, con un gran potencial de desarrollar tormentas fuertes, especialmente por la cantidad de agua en cortos períodos de tiempo, sumado a la probabilidad de granizo. Los fenómenos se irán desarrollando a lo largo de la jornada, incrementando la intensidad a medida que transcurra el día, siendo los fenómenos más fuertes entre la tarde y noche de hoy.

El martes, continuará la fuerte circulación del viento del sector norte, lo que mantendrá las elevadas marcas térmicas y el importante contenido de humedad en las capas bajas y medias de la atmósfera. Como consecuencia, las condiciones de tiempo inestable se mantendrán en todo el país, por lo que seguirán generándose lluvias y tormentas de variada intensidad especialmente en el centro y norte del territorio nacional. Los núcleos de tormentas más importantes se observarán en el NEA, donde se prevén los mayores acumulados de lluvia, pero en el resto del territorio también se registrarán fenómenos intensos, aunque los mismos serían más puntuales. En la región de la Patagonia, se prevé que el sistema frontal frío genere una rotación del viento al sector sur, provocando un fuerte descenso térmico, pero que sólo se observará en el centro y sur patagónico.

El miércoles, el sistema frontal frío llegará a la zona central del país, por lo que se prevé que se combine con la masa de aire cálido y húmedo ubicado en el centro y norte del país, provocando el desarrollo de precipitaciones en forma de chaparrones y tormentas de fuerte intensidad. Los fenómenos más fuertes se observarán sobre el norte del área pampeana y en el este de Cuyo, principalmente la provincia de San Luis. Los fenómenos que podrían observarse abarcan la gran cantidad de agua que puede caer en breves períodos, el registro de granizo y las ráfagas de viento, que en algunos sectores podrían alcanzar velocidades superiores a los 80km/h. Mientras tanto, sobre el norte del país, continuarán registrándose lluvias y tormentas de variada intensidad, con algunos fenómenos fuertes, pero más puntualizados. Por otro lado se prevé que en la región patagónica ingrese una masa de aire frío y seco que generará condiciones de tiempo estable, aunque en la mañana no se descartan algunas lluvias débiles y aisladas.

El jueves, el frente frío seguirá avanzando hacia el norte, provocando las lluvias y tormentas muy fuertes en la franja norte del país, especialmente en el NEA, que será una de las zonas más afectadas por las fuertes precipitaciones. Mientras tanto, en la zona sur del área pampeana, el ingreso del aire frío dejará algunos chaparrones dispersos sobre la provincia de Buenos Aires especialmente, y en particular sobre la franja costera. Pero este aire frío estará acompañando un importante centro de alta presión que comenzará a generar condiciones de estabilidad, provocando un fuerte descenso térmico y una gran disminución del contenido de humedad en las capas bajas de la atmósfera.

El viernes, la situación será muy diferente al resto de la semana, el centro de alta presión irá ganando territorio y fortaleza, por lo que todo el país comenzará a presentar condiciones de tiempo estable, con descenso de las marcas térmicas, disminución de la humedad y una menor cobertura nubosa. La única zona que todavía tendrá condiciones de tiempo inestable será la región costera de la provincia de Buenos Aires, donde todavía podrían observarse algunos chaparrones dispersos. Hay que destacar que, al mismo tiempo que descienda la temperatura también habrá un muy importante aumento de la intensidad del viento, predominando del sector sur.

El fin de semana se espera condiciones similares al viernes, aunque rápidamente aumentará la temperatura. Esto estará motivado por dos factores, por un lado, la escasa cobertura nubosa generará una muy importante radiación solar, que en esta época del año provocará un rápido incremento de las marcas térmicas. Por otro lado, el otro factor muy significativo será el viento, ya que rotará rápidamente al sector norte, promoviendo el ascenso de la temperatura. Por este motivo se espera que el domingo sea más cálido que el sábado, pero todo el fin de semana se mantendrá con poca nubosidad, viento norte y aumento de la humedad.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADAbren el mercado de Albania para exportación de carne bovina

El Servicio sanitario albanés notificó al Senasa de la aceptación del certificado veterinario internacional propuesto.

[...]

07/04/2025 16 0

ACTUALIDADDesafíos, proyecciones y compromisos para la avicultura

Con una gran convocatoria y la presencia de referentes de toda la cadena productiva, se realizó el 1° Seminario Internacional de Avicultura "Alimentando a la Argentina y al Mundo".

[...]

07/04/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza con dificultades la cosecha de arroz entrerriano

El área arrocera es de 66.900 hectáreas para el ciclo 2024/25 en Entre Ríos, según lo publicado en el último informe del SIBER.

[...]

07/04/2025 16 0

ACTUALIDADSiria sigue siendo el principal destino de la yerba mate

En 2024, los envíos al exterior crecieron un 19,4% interanual y alcanzaron 45.109 toneladas. La demanda interna se redujo un 9,3%.

[...]

11/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de uvas creció 31,9% en Argentina

Casi una de cada cuatro hectáreas de vid producidas en Argentina responden a malbec, según datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura.

[...]

11/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057