Entrerrianos recorrieron sistema de riego de Mendoza

Técnicos y productores regantes de Entre Ríos recorrieron el sistema de riego y compartieron experiencias con sus pares de Mendoza y Salta. Una experiencia donde la tecnología de riego y la gestión de los consorcios fueron protagonistas.

16/09/2014 | VISITA A MENDOZA

El Departamento General de Irrigación recibió del 3 al 6 de la semana pasada a productores de Entre Ríos y Salta para presentarles el sistema de riego provincial. El grupo de visitantes arribó a Mendoza gracias a un programa de capacitación para regantes financiado por el Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (Prosap), conjuntamente con la Secretaria de Inversión Pública y Desarrollo Territorial dependiente del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios de la Provincia de Entre Ríos. Cabe destacar también que representando a la Dirección de Hidráulica de la Provincia participó el Ing. Ambiental Román Vega Abraham. 

Básicamente se trató de una instancia de formación e intercambio enmarcado dentro de diferentes actividades del Componente Capacitación y Asistencia Técnica de la Obra “Riego en zonas Citrícolas” que se ejecuta en la localidad de Villa del Rosario Departamento Federación. 

Pablo Rodrigué, director de Planeamiento y Control de Gestión de Irrigación: “Recibimos a productores de Salta y Entre Ríos a quienes les estamos mostrando cómo funciona el sistema hídrico provincial. Creo que esta iniciativa es muy positiva para todos, ya que es muy importante compartir experiencias con regantes de otras provincias que también dependen del agua para producir y crecer”. 

Durante dos jornadas de intensa actividad los productores (entre los que se encontraban un nutrido grupo de mujeres y jóvenes) se reunieron con José Luis Álvarez y Juan Pablo Yapura, Superintendente y Jefe de Gabinete de Irrigación respectivamente; visitaron distintos diques como Cipolletti y Potrerillos; y por otro lado, se interiorizaron sobre el Plan Agua 2020. 

“Hemos venido a aprender de la experiencia mendocina en cuanto a la administración del agua, a conocer su sistema de riego y la forma en la que participan los regantes. Nos impresiona todo lo que han hecho en estos 120 años, la ley de agua y todo lo que han logrado”, afirmó Rogelio Percara, presidente del Consorcio Villa del Rosario, de Entre Ríos. 

Por su parte, Víctor Corral, presidente del Consorcio de usuarios del sistema hídrico Río Colorado, Vicepresidente de la Asociación de Consorcios y delegado por la zona Norte del Consejo Asesor del Agua de la Provincia de Salta, manifestó que “gracias al PROSAP pudimos participar de esta capacitación mediante la cual podemos aprender sobre el aprovechamiento del agua que hace la provincia de Mendoza. Esta visita es muy interesante para nosotros porque podemos apreciar cómo se valora el recurso hídrico aquí”. 

Representando a la Secretaria de Inversión Pública y Desarrollo Territorial, dependiente del Ministerio de Planeamiento, Servicios e Infraestructura, viajaron a la región cuyana la Prof. Maris Rebora de Chiapino, la Lic. María Teresa Inés de los Santos (Responsable Unidad Ambiental y Social), y el Ingeniero Agrónomo Santiago Solis, éste ultimo destacó“el profundo compromiso por parte de los productores entrerrianos que asistieron para aprender sobre sistemas de riego… se involucraron mucho y pudieron acceder a información muy actualizada. Tuvimos la oportunidad de ver la presa Potrerillos, el dique Cipolletti y canales de conducción, obras que son muy importante para regular el recurso hídrico. En Mendoza hay 360.000 hectáreas irrigadas que corresponde al 3 % de la superficie provincial, hoy no se están otorgando mas derechos de riego por lo que se está trabajando en un plan de balance hídrico y tienen planeado revestir 86 kilómetros de canales lo cual les permitirá reducir perdidas por infiltración, con esto se lograría aumentar la eficiencia de uso y con esto poder aumentar la superficie regada, ya que es un recurso muy importante para que la provincia siga creciendo. Cabe aclarar que la provincia lleva 5 años de emergencia hídrica”. 

Ampliando las repercusiones de esta visita la Prof. Maris Rebora de Chiapino destacó que “las tareas de capacitación como ésta son muy valiosas para tomar conciencia sobre el valor de las redes hídricas, para que conozcan y se apropien de estos conocimientos”. Remarcó que esta experiencia fortaleció los lazos intergeneracionales entre jóvenes y adultos; además manifestó la importancia técnica de los saberes impartidos por el Departamento General de Irrigación. “Son experiencias en terreno muy significativas que nos permiten aprender, fortalecer lazos y seguir afianzando buenas prácticas agropecuarias; consolidando la participación con pares productores y técnicos. Por otra parte expresó que en general no tenemos mucha conciencia de lo que significa la riqueza hídrica. Tenemos que saber todo lo que podemos crecer”, manifestó. 

Por último, la Lic. de los Santos señaló que lo más significativo de este encuentro “ha sido que nuestros productores hayan podido compartir con sus pares mendocinos la experiencia que ellos tienen de 120 años de participación en el uso del agua y la conciencia de su cuidado, a su vez que intercambiar experiencias en la organización de los consorcios de riego o inspecciones de causes”. (APFDigital)

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesafíos, proyecciones y compromisos para la avicultura

Con una gran convocatoria y la presencia de referentes de toda la cadena productiva, se realizó el 1° Seminario Internacional de Avicultura "Alimentando a la Argentina y al Mundo".

[...]

07/04/2025 16 0

ACTUALIDADAbren el mercado de Albania para exportación de carne bovina

El Servicio sanitario albanés notificó al Senasa de la aceptación del certificado veterinario internacional propuesto.

[...]

07/04/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza con dificultades la cosecha de arroz entrerriano

El área arrocera es de 66.900 hectáreas para el ciclo 2024/25 en Entre Ríos, según lo publicado en el último informe del SIBER.

[...]

07/04/2025 16 0

ACTUALIDADEE.UU.: ¿Cómo impacta la suba de aranceles?

Mariano Mastrángelo, experto en negocios internacionales, analizó el impacto de la medida del Gobierno de los Estados Unidos con la suba de aranceles para todos los productos extranjeros que quieran ingresar a ese país.

[...]

08/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de uvas creció 31,9% en Argentina

Casi una de cada cuatro hectáreas de vid producidas en Argentina responden a malbec, según datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura.

[...]

11/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057