Se confirmó la presencia del HLB en planta de Corrientes

La Cámara de Exportadores del Citrus “respalda absolutamente” las acciones del SENASA para frenar el avance de la enfermedad llamada HLB, de la cual se confirmó como positivo el caso de una quinta en la ciudad correntina de Mocoretá.

25/08/2014 | Anunció oficial

El Dr. Mariano Caprarulo, director ejecutivo de la Cámara de Exportadores de Citrus del Nordeste Argentino (CECNEA), remarcó que esa entidad “respalda absolutamente” el trabajo que viene realizando el SENASA para frenar el avance de la enfermedad llamada HLB, de la cual se confirmó como positivo el caso de una quinta en la ciudad correntina de Mocoretá.

Caprarulo explicó que la CECNEA se posicionaba “de la misma manera que la Federación del Citrus”, ya que “está probado que los viveros cubiertos es una de las manera de prevención para contrarrestar esta plaga”, que afecta a la citricultura en distintos lugares del mundo y que está presente en países limítrofes como Paraguay y Brasil.

Para el dirigente empresarial, “la situación amerita que se cumpla la norma de producir en vivero bajo cubierta”, Como así también “intensificar el control de frontera” para que no ingresen plantas que pudieran estar enfermas. Advirtiendo que el HLB “puede destruir los distintos sectores de la producción, inclusive el industrial porque después la futa no sirve ni siquiera para jugo”.

En declaraciones al programa “Ruidos Molestos”, de Oid Mortales Radio, Capraulo confirmó que se conocieron los resultados del último estudio que se había realizado sobre una planta en el sur correntino y que el diagnóstico habla de un caso positivo de HLB.

Por último insistió con que “estamos viviendo esto con muchísima preocupación, ya que esta enfermedad es considerada la plaga más destructiva del mundo para al citricultura. Por eso tenemos que bregar por la paz social, pero cumplir con todo los requerimiento, con el fin de evitar que esto no se masifique”.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMilei anticipó que en julio volverán a subir las retenciones

En enero, el Gobierno había anunciado una baja temporal para soja, maíz y el trigo. Así, la oleaginosa volvería a pagar 33% por sus exportaciones. “Avisen al campo que, si tienen que liquidar, que lo hagan ahora”, dijo el Presidente.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADSiria sigue siendo el principal destino de la yerba mate

En 2024, los envíos al exterior crecieron un 19,4% interanual y alcanzaron 45.109 toneladas. La demanda interna se redujo un 9,3%.

[...]

11/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024

Récord de producción con la recuperación del etanol a base de caña de azúcar y buenos registros del etanol a base de maíz. Argentina convierte en etanol menos del 4% de su cosecha de maíz, frente a más del 13% de Brasil y el 35% de Estados Unidos.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADNogoyá se prepara para el XXI Expo Provincial de la Leche

La mediterránea ciudad entrerriana se dispone a celebrar como cada año su magna fiesta del mundo lácteo, pretendiendo mostrar la ciudad y su potencial como industria lechera argentina ante los ojos de la provincia y del país.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de uvas creció 31,9% en Argentina

Casi una de cada cuatro hectáreas de vid producidas en Argentina responden a malbec, según datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura.

[...]

11/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057