Duro reclamo de productores por el chip de la AFIP

Desde las entidades reclamaron por la aplicación del “Sistema Fiscal de Trazabilidad Animal” (SIFTA) que pretende instrumentar la AFIP, a través de la Resolución General 3649, cuando actualmente la trazabilidad de los animales bovinos la lleva adelante el SENASA, mediante la utilización de caravanas.

05/08/2014 | Aplicación SIFTA

La Sociedad Rural Argentina y la Cámara Argentina de Productores de Carne Vacuna, integrada por las asociaciones de criadores de Angus, Bonsmara, Bovino Criollo, Braford, Brahman, Brangus, Búfalo, Hereford, Holando Argentino, Limousin, Santa Gertrudis y Simmental, y la Asociación Argentina de Criadores de Shorthorn reclamaron hoy a través de un comunicado su "preocupación por el “Sistema Fiscal de Trazabilidad Animal” (SIFTA) que pretende instrumentar la AFIP, a través de la Resolución General 3649, cuando actualmente la trazabilidad de los animales bovinos la lleva adelante el SENASA, mediante la utilización de caravanas (dispositivo que se coloca en la oreja del animal)".

Desde las entidades reclaman que el sistema vigente "permite monitorear y actualizar todo lo referido a la actividad ganadera" por lo que el Gobierno dispondría de "toda la información requerida, actualizada y suficiente".

"Hay que destacar que estos datos obran en poder de la AFIP", reclaman la Sociedad Rural, Cámara Argentina de Productores de Carne Vacuna, y la  Asociación Argentina de Criadores de Shorthorn; diciendo que "no se entiende por qué un sistema que pretende “ordenar” la ganadería se saca de la órbita natural del SENASA para pasar a estar en manos de la AFIP".

Los ruralistas dicen que esta acción "puede conllevar el riesgo agregado de potencialmente atentar contra la salud pública, ya que el SENASA es el organismo específico que entiende en este área. Además el sistema en vigencia ha sido autorizado por acuerdos internacionales para el intercambio comercial con nuestros principales compradores."

"Resulta contradictorio- continúan- y da lugar a suspicacias que sea el mismo organismo quien homologue dispositivos y preste autorización para la comercialización de los insumos."

"Debemos resaltar que la implementación de esta resolución no soluciona los graves problemas de nuestra ganadería donde:

 - Se perdieron 10.000.000 de cabezas en cuatro años (2007-2010)

 - Hoy se están faenando hembras por encima del promedio histórico

 - El peso medio de faena en el último año ha bajado significativamente

 - Si bien aumentó tímidamente la cantidad de cabezas en los últimos cuatro años, las dos realidades mencionadas anteriormente significan que los esfuerzos de los productores se ven neutralizados, corriendo el riesgo de iniciar una etapa de liquidación.

 - Han desaparecido 14000 productores de carne - Han cerrado 150 frigoríficos, resultando en 15000 empleados suspendidos.

- Por la acción oficial se ha reducido a valores mínimos la exportación de carne.

Y vuelven a considerar que "la aplicación de esta resolución duplica los registros, incrementa innecesariamente una excesiva burocracia y aumenta los costos ganaderos".

Para finalizar proponen que "se continúe utilizando el actual sistema llevado adelante por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca y su organismo dependiente, el SENASA, y se implemente la fase correspondiente a los estrictos controles de faena y la utilización de cajas negras. Este sistema cuenta con la ventaja de tener un menor costo y además fue presentado por el actual gobierno nacional como mecanismo de control en las diversas propuestas de planes estratégicos para la ganadería", concluyen.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057