Preocupa la disminución de miel en Entre Ríos

A pesar de que Argentina ha logrado posicionarse como uno de los principales productores de miel a nivel mundial, la producción local de miel se ha ido reduciendo considerablemente a lo largo de los últimos años.

23/07/2014 |

Pasó de un promedio de 84 mil toneladas anuales en el período 2000-2009 a un promedio de 68 mil en los últimos cuatro años. Entre Ríos es la tercera provincia productora de miel en el país, a lo que hay que sumarle todas las colmenas que traen desde otras provincia para aprovechar la floración del citrus o el eucalipto, por ejemplo. Se calcula que trabajan unos cinco mil productores.

En la 5º Jornada Anual Apícola Nogoyá 2014, entre los temas que expusieron los mismos productores, se encuentra la preocupación por la considerable disminución de la producción de miel en Entre Ríos.

La jornada se realizó con la presencia de Emilio Figini, del INTA Balcarce, y se abordó el tema “Multiplicación del material vivo de la colmena”, y del Equipo Regional de Apicultura del INTA Entre Ríos.

La capacitación fue organizada de forma conjunta entre la Agencia de Extensión Rural Nogoyá, “La Colmena” Cooperativa Apícola Limitada y, los grupos de Cambio Rural Apícolas.

En ese marco, entre las inquietudes que surgieron de las charlas con los productores, fue neurálgico el tema de la disminución de la producción por colmena según observaciones año tras año.

Este hecho lleva a los apicultores a la necesidad de suplementar proteicamente las colmenas para que puedan salir de la invernada sin complicaciones.

Muchos de ellos expusieron el problema relacionándolo con los feed lots utilizado en ganadería bovina y, como principal causa de la falta de alimentos, acusaron a la pérdida de monte y al uso de plaguicidas no selectivos, además de incumplimientos de legislaciones vigentes en ambas temáticas, tanto en desmonte y como en agroquímicos. Por otro lado, se destacó el desconocimiento de los agricultores de los beneficios productivos que contrae la incorporación de colmenas a sus cultivos.


• Poca miel y precio firme

Los apicultores ya comercializaron cerca del 70 por ciento de lo producido en la última campaña. El precio está firme, pero aguardan que suba un poco más.

Según especulaciones realizadas por los propios apicultores ya se habría vendido alrededor del 70 por ciento de la producción de miel campaña 2013/2014 y los apicultores que se guardaron algo especulan por alguna suba en el precio, que sigue sosteniéndose y con una leve tendencia alcista, según publicó Portal Apícola, quien consultó a apicultores de varias zonas al respecto.

Destacaron que el piso sigue en los 25 pesos y que las operaciones generales ahora rondan entre los 27 y 28 pesos, con casos algo superiores, pero puntuales, es decir exhibiendo un panorama muy similar al mes pasado. Estos son los precios que se manejan actualmente en casi toda la región pampeana, en Entre Ríos se habla de 27 pesos con cincuenta de contado, según afirmó Gustavo Pujol desde Paraná.

Estos precios son algo inferiores en la zona de Villaguay y alrededores y además con plazos de pago que oscilan entre los quince y treinta días aproximadamente.

Los apicultores destacaron que queda muy poca miel disponible y que actualmente es muy complicado que los exportadores puedan conseguir lotes grandes, salvo que reúnan la producción de varios productores

En mayo se dio el mayor volumen de exportación

El volumen comercializado superó las siete mil toneladas. Estados Unidos continúa siendo el principal destino de las mieles argentinas.

El volumen comercializado superó las siete mil toneladas. Estados Unidos continúa siendo el principal destino de las mieles argentinas.

En el transcurso del quinto mes del año, las ventas de miel al exterior alcanzaron las 7.563 toneladas, posicionándose como el período de mayor comercialización en lo que va del año.

Estos datos son aportados desde el Senasa e indican además que Estados Unidos adquirió 4.762 toneladas, pero el dato más saliente es que durante mayo se dio un notable repunte de las ventas con destino a Alemania.

Por otra parte, en los primeros cinco meses del año se exportaron 28.947 toneladas de miel, situándose Estados Unidos como el principal destino con 20.153, seguido por Alemania con 2.337 y Japón con 989. Más atrás aparece Canadá. Arabia Saudita, Italia, Australia, Marruecos, Indonesia y Suiza.

Comparación 2013

Con respecto al mismo periodo de 2013, durante 2014 se exportaron ocho mil toneladas menos, lo cual indicaría en la proyección que la producción de la última zafra sería entre un 15 y un 20 por ciento inferior comparada con la cosecha 2012/2013, cuando se obtuvo casi 65 mil toneladas de miel, publicó Mundo Rural.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesafíos, proyecciones y compromisos para la avicultura

Con una gran convocatoria y la presencia de referentes de toda la cadena productiva, se realizó el 1° Seminario Internacional de Avicultura "Alimentando a la Argentina y al Mundo".

[...]

07/04/2025 16 0

ACTUALIDADAbren el mercado de Albania para exportación de carne bovina

El Servicio sanitario albanés notificó al Senasa de la aceptación del certificado veterinario internacional propuesto.

[...]

07/04/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza con dificultades la cosecha de arroz entrerriano

El área arrocera es de 66.900 hectáreas para el ciclo 2024/25 en Entre Ríos, según lo publicado en el último informe del SIBER.

[...]

07/04/2025 16 0

ACTUALIDADEE.UU.: ¿Cómo impacta la suba de aranceles?

Mariano Mastrángelo, experto en negocios internacionales, analizó el impacto de la medida del Gobierno de los Estados Unidos con la suba de aranceles para todos los productos extranjeros que quieran ingresar a ese país.

[...]

08/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de uvas creció 31,9% en Argentina

Casi una de cada cuatro hectáreas de vid producidas en Argentina responden a malbec, según datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura.

[...]

11/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057