Luego de la lluvia de ayer vuelve el frío

Según informa la Consultora de Climatología Aplicada (CCA), ayer un sistema frontal frío comenzó a avanzar hacia el norte, lo que provocó el desarrollo de precipitaciones en forma de chaparrones y tormentas de variada intensidad, afectando desde el norte de Buenos Aires a todo el Litoral argentino y el este de Formosa y de Chaco.

23/07/2014 | Infirme CCA

Mientras tanto, por detrás del sistema frontal frío comenzará a avanzar una masa de aire con características frías y secas, lo que provocará un fuerte descenso térmico sobre el extremo sur de la región pampeana y el norte de la Patagonia. Mientras que de manera muy contrastante, sobre el norte del país todavía se mantendrá cálido y húmedo, con temperaturas por encima de los parámetros normales.
Datos de la consultora argentina independiente señalan que hoy el sistema frontal frío se ubicará en el noreste del país, provocando precipitaciones en forma de chaparrones y tormentas de variada intensidad en toda la región del NEA, afectando principalmente a Misiones, norte de Corrientes y el este de Formosa, zona en la que se prevé que se desarrollen las precipitaciones más importantes, con los acumulados de lluvia más significativos. Mientras tanto, sobre la zona central del país se prevé que la masa de aire frío, acompañada por un fuerte anticiclón, avance lentamente hacia el norte, provocando un importante descenso de temperatura, generando las primeras heladas fuertes sobre el norte patagónico y el sur de la región pampeana. La circulación del viento será del sudoeste con fuerte intensidad, especialmente sobre el norte de la Patagonia.

Mañana el sistema frontal frío sólo afectará a la provincia de Misiones, por lo que ya deja lugar para que el aire frío y el centro de alta presión avancen hacia el centro y norte del país, provocando el fuerte descenso térmico. Las marcas térmicas bajarán de manera muy significativa, por lo que se prevé que se generen heladas intensas en toda la región pampeana, alcanzando a las provincias de Córdoba y el centro y sur de Santa Fe, incluyendo a la provincia de Entre Ríos. La circulación del viento será bien marcada del sector sur, con moderada intensidad, lo que favorecerá a que se mantengan las bajas temperaturas y el aire con escaso contenido de humedad.

El viernes las condiciones se mantendrán estables en todo el territorio nacional, salvo el extremo sur de la provincia de Buenos Aires, donde la circulación del viento sur podría generar algunas precipitaciones dispersas en forma de chaparrones y no se descarta granizo pequeño en zonas costeras. En el resto del país se mantendrá con escasa nubosidad, viento sur y temperaturas muy bajas, con heladas intensas en toda la región pampeana y el litoral argentino.

Las precipitaciones volverían a desarrollarse en forma aislada sobre el sur de la región de cuyo y el noroeste de la zona patagónica, con fenómenos aislados en forma de lluvias y nevadas.

El fin de semana las condiciones serán similares, con la diferencia principal que el centro de alta presión se desplazará hacia el este, ubicándose sobre el centro de la provincia de Buenos Aires, lo que favorecerá a provocar una circulación del sector norte sobre el oeste argentino. Gracia a esto comenzará a observarse un leve incremento de las marcas térmicas tanto en el NOA como en la región de Cuyo, mientras que en el resto del país las marcas térmicas seguirán siendo muy bajas, con heladas intensas en toda la zona central y noreste del territorio nacional.

El domingo las marcas térmicas comenzarán a ascender paulatinamente en todo el país, esto se debe principalmente al desplazamiento hacia el este del anticiclón, que genera una circulación importante del sector norte. De todas maneras, aún el domingo se prevé que se desarrollen heladas intensas en todo el centro y noreste del país.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesafíos, proyecciones y compromisos para la avicultura

Con una gran convocatoria y la presencia de referentes de toda la cadena productiva, se realizó el 1° Seminario Internacional de Avicultura "Alimentando a la Argentina y al Mundo".

[...]

07/04/2025 16 0

ACTUALIDADAbren el mercado de Albania para exportación de carne bovina

El Servicio sanitario albanés notificó al Senasa de la aceptación del certificado veterinario internacional propuesto.

[...]

07/04/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza con dificultades la cosecha de arroz entrerriano

El área arrocera es de 66.900 hectáreas para el ciclo 2024/25 en Entre Ríos, según lo publicado en el último informe del SIBER.

[...]

07/04/2025 16 0

ACTUALIDADSiria sigue siendo el principal destino de la yerba mate

En 2024, los envíos al exterior crecieron un 19,4% interanual y alcanzaron 45.109 toneladas. La demanda interna se redujo un 9,3%.

[...]

11/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de uvas creció 31,9% en Argentina

Casi una de cada cuatro hectáreas de vid producidas en Argentina responden a malbec, según datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura.

[...]

11/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057