Argentina: la baja exportación se suma al cambio climático

Se registró una caída en las exportaciones de naranja y mandarinas argentinas debido, en gran parte a los cambios climáticos que sufre el sector sumado a los volúmenes bajos en tanto exportación de los cítricos.

08/07/2014 | Citrus

Mariano Caprarulo, director ejecutivo de la Cámara de Exportadores de Citrus del Nordeste Argentino (CECNEA), habló sobre la actual situación y las causas de la menor exportación de la fruta. 

Durante esta temporada, las exportaciones de mandarina argentina afrontan una caída del 18%, mientras que las naranjas un 100%, situación que sin duda preocupa a los productores del país trasandino. 

Entre las causas de estas bajas, Caprarulo destacó el “tipo de cambio que sigue retrasado, muy alta presión fiscal, aumentos importantes en mano de obra e insumos que nos dejan sin rentabilidad mínima en muchas variedades y bajas condiciones de competitividad contra competidores directos con arancel 0, por ejemplo, Europa contra Argentina que paga un arancel de entrada del 16% en mandarina”. 

“La relación costo precio es muy mala”, añadió. 

Cabe señalar que las cifras fueron comparadas con la temporada de 2013, la cual en palabras de Caprarulo tampoco fue buena, ya que habían atravesado una fuerte helada, lo cual se tradujo en poca fruta. 

A raíz de lo anterior, el director ejecutivo señaló que se han sentido las consecuencias, sobre todo por la “caída de la rentabilidad de las empresas y la caída del nivel de actividad, por ende, del trabajo de miles de trabajadores”. 

Consultado sobre las medidas que están tomando para enfrentar esta situación y prevenir disminuciones similares a futuro, Caprarulo destacó un plan estratégico, además de la intención de abrir nuevos mercados clave. 

“Hemos hecho un plan estratégico y necesitamos apoyo del Estado para que nuestra economía regional disponga rebajas tributarias y políticas de incentivo para las actividades de mano de obra intensiva formal como la del citrus de exportación. Dentro de las necesidades para superar la crisis es imprescindible contar con líneas de crédito a tasas y plazos internacionales”, declaró. 

“Necesitamos urgente a Brasil y EE.UU. Nos cambiaría mucho la situación. Uruguay con el mismo estatus fitosanitario exporta a los dos mercados que demandan mandarinas -que es nuestro fuerte-. Exportar a Brasil es conveniente por el flete terrestre y buen precio, y EE.UU. por los altos precios en mandarina”, agregó. 

De esta forma, Caprarulo destacó que es de vital importancia presionar desde el Estado nacional y desde las provincias del Nordeste para lograr ingresar a EE.UU. 

Cabe señalar que, en la actualidad, los principales mercados de destino de la naranja y mandarina argentina son la Unión Europea, Rusia y el Sudeste Asiático, sin embargo, estos mercados no son muy convenientes debido al tipo de cambio, los altos costos y fundamentalmente la gran presión fiscal. 

Por otro lado y consultado sobre las proyecciones para el sector, Caprarulo señaló que “los mercados con mucho esfuerzo se han mantenido, si mejora el tipo de cambio y cede la presión fiscal podríamos crecer de otra manera”. 

“Hoy la situación del negocio y de las empresas es muy mala, más considerando la gran pérdida del sector por la helada de hace 2 temporadas”, concluyó.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADAbren el mercado de Albania para exportación de carne bovina

El Servicio sanitario albanés notificó al Senasa de la aceptación del certificado veterinario internacional propuesto.

[...]

07/04/2025 16 0

ACTUALIDADDesafíos, proyecciones y compromisos para la avicultura

Con una gran convocatoria y la presencia de referentes de toda la cadena productiva, se realizó el 1° Seminario Internacional de Avicultura "Alimentando a la Argentina y al Mundo".

[...]

07/04/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza con dificultades la cosecha de arroz entrerriano

El área arrocera es de 66.900 hectáreas para el ciclo 2024/25 en Entre Ríos, según lo publicado en el último informe del SIBER.

[...]

07/04/2025 16 0

ACTUALIDADEE.UU.: ¿Cómo impacta la suba de aranceles?

Mariano Mastrángelo, experto en negocios internacionales, analizó el impacto de la medida del Gobierno de los Estados Unidos con la suba de aranceles para todos los productos extranjeros que quieran ingresar a ese país.

[...]

08/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa producción de uvas creció 31,9% en Argentina

Casi una de cada cuatro hectáreas de vid producidas en Argentina responden a malbec, según datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura.

[...]

11/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057