Aplicación de herbicidas

El control químico de malezas es una práctica muy común y bien difundida en casi toda el área agrícola de nuestro país, pero esto no significa que siempre apliquemos correctamente y que la eficiencia sea buena.

20/06/2014 | Eficiencia

Resulta primordial saber y definir qué tipo de herbicida vamos a aplicar, no debemos buscar los mismos resultados si el modo de acción del fitosanitario es de contacto o sistémico. En el primer caso el resultado biológico será mejor cuanto mayor sea el área foliar de las malezas mojado, en cambio en el caso del sistémico será suficiente una menor cobertura que puede ser lograda con gotas de mayor diámetro.

Parámetros

Los valores para evaluar una pulverización son varios, y deben ser estudiados todos en conjunto, ninguno de ellos por si solo define el éxito del trabajo.

Es bien conocido el Número de gotas por m2; es un parámetro importante y más aún cuando hablamos de herbicidas de contacto.

El Diámetro de las gotas también es conocido, pero vale aquí pensar y discutir de qué valor estamos hablando y qué significado tiene. No es bueno quedarnos solo con un valor de referencia como el diámetro promedio, ya no nos brinda información completa. El promedio puede ser un buen valor, por ej 300 micrones, pero no sabemos cuál es el rango de tamaños y cuál es el tamaño de gota generado por un alto porcentaje del volumen de campo.

Tenemos entonces otras herramientas para analizar esto, por un lado está el DVM (Diámetro Volumétrico Mediano). Se trata de aquél tamaño de gota que divide el caudal aplicado en partes iguales. Dicho de otro modo, todas las gotas de diámetro menor al DVM, sumadas, representan la mitad del volumen de campo (por eso se llama volumétrico) o caldo aplicado y, del mismo modo todas las gotas de tamaño mayor a este parámetro suman el otro 50 % del volumen de campo. De esta manera podemos saber cómo se reparte todo el caudal de campo aplicado. Por ejemplo si el DVM es 200 micrones, quiere decir que la mitad de la aplicación tiene alto riesgo de perderse por deriva, según algunos especialistas.

La amplitud de la muestra de gotas puede también ser estudiada si utilizamos otros valores de DV, estos son DV01 y DV09 (10% y 90%).

El DNM (Diámetro Numérico Mediano) si seguimos el razonamiento anterior, ahora decimos que la mitad de las gotas, en cantidad o número de gotas, tienen un diámetro menor que el DNM y la otra mitad uno mayor.

Estudio

Todos estos resultados son determinados a partir del uso de las conocidas tarjetas hidrosensibles ubicadas estratégicamente en el campo y un software específico que lea el escaneo de las mismas y luego haga el recuento por la diferencia de color, claro está.

La ubicación debe ser adecuada a la localización de la maleza, es decir, según la altura y desarrollo de la misma se deberán ubicar las tarjetas para realizar el monitoreo como si fueran las hojas de aquellas.

Fuente: Agrositio

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADGeorges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA

Las entidades agropecuarias eligieron por unanimidad a Georges Breitschmitt, representante de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO), como nuevo presidente del Instituto por dos años.

[...]

31/03/2025 16 0

ACTUALIDADBender: Pedimos mayor cantidad de efectivos y móviles

El presidente de la Filial Puiggari solicitó una mayor presencia policial y también de móviles que recorran las zonas rurales haciendo tareas de prevención y vigilancia, ante hechos de inseguridad que se vivieron en la zona.

[...]

31/03/2025 16 0

CLIMASemana otoñal, muy fría, riesgo de heladas y luego aire

El avance de cosecha se ve condicionado en forma sectorizada. Sobre la zona central había lugares con capacidad receptiva y otros donde llovió diez o quince milímetros, las labores se podrán retomar pronto.

[...]

31/03/2025 16 0

AGRICULTURACayó un 42% el área maicera en Entre Ríos

Los daños registrados en el ciclo anterior por la chicharrita y la posibilidad de La Niña, fueron las causas que provocaron la caída interanual.

[...]

04/04/2025 16 0

ACTUALIDADEl Estado se queda con $58 de cada $100 de la renta agrícola

La nueva medición del Índice FADA muestra que la participación del Estado en la renta agrícola es del 58%. El peso de los impuestos bajó 6,3 puntos en relación a la última medición que había dado 64,3%.

[...]

31/03/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057