Intensifican los controles sobre el peso de faena

El Ministerio de Agricultura de la Nación comunicó a la industria frigorífica que extremará los controles para que se cumpla con la resolución que limita el peso de faena del ganado bovino.

06/06/2014 | Frigorífico

El anuncio fue realizado el 26 de mayo durante un encuentro en la ciudad de Bell Ville, Córdoba, donde se reunieron las autoridades y más de 40 empresas asociadas a la Cámara de Frigoríficos de Santa Fe (CAFRISA) y la Asociación de Frigoríficos e Industriales de la Carne (AFIC), con la presencia del Director de Matriculación y Fiscalización del Ministerio de Agricultura , Ganadería y Pesca, Cr. Luciano Zarich, el Presidente de Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA), Javier Peralta y el Gerente General de la Cámara Argentina de Feedlot (CAF), Rodrigo Troncoso. El evento fue auspiciado por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA)

La medida que regula el tamaño de los animales que se sacrifican en las plantas frigoríficas está vigente desde 2005 pero tuvo varias modificaciones.

El último cambio fue en 2010, cuando el Gobierno decidió elevar de 280 a 300 kilos el peso vivo de los bovinos destinados a faena. La decisión contó, en su momento, con el respaldo de las entidades rurales y de los frigoríficos, en la búsqueda por producir más carne con la misma cantidad de animales, según informó FIFRA.

Si bien la resolución está operativa, la cartera agropecuaria asegura haber encontrado irregularidades durante las 100 inspecciones que realizó en establecimientos de faena 
de todo el país entre febrero y abril último.

Además de profundizar los controles, y a los fines de generar un mayor cumplimiento, el ministerio dispondrá un aumento del 300 por ciento en el valor de la caución por cada animal que no cumpla con el peso indicado. Hasta el momento, por cada cabeza observada el frigorífico debe dejar en garantía 500 pesos, un valor que se elevará a 2.000 pesos, según una nueva resolución administrativa que prepara el Gobierno.

El pago de la caución es parte del procedimiento que realiza el Ministerio de Agricultura, como autoridad de aplicación de la resolución, y que incluye además el inicio de un sumario que determinará la sanción definitiva.

El incumplimiento puede derivar desde una multa económica hasta la quita de la habilitación para el establecimiento infractor. La resolución no sólo fija el precio mínimo (300 kilos) que tiene que tener el animal que despacha el productor hacia el frigorífico; también estipula el peso de la res (rendimiento de la carne al gancho), que debe ser de 165 kilos, y de 83 kilos para la media res que sale del frigorífico con destino al consumo interno.

Desde AFIC sostienen que la situación actual respecto del tamaño de los animales que van a faena es peor que en 2004, cuando se puso en vigencia el peso mínimo y se buscó estimular la producción de animales más pesados.

En ese momento, el promedio rondaba los 214 kilos, un indicador que creció hasta 226 kilos en el año 2006. No obstante, y a pesar de la vigencia de la resolución que establece un peso mínimo de 300 kilos, el promedio actual rondaría los 200 kilos por animal. Si se tiene en cuenta que durante el año pasado se faenaron 13 millones de cabezas, los 26 kilos que se perdieron por animal representan 338 mil toneladas de carne, el equivalente a más de 1,4 millones de cabezas, la misma cantidad de terneros que nacen en un año. Las estadísticas de faena indican una mayor presencia de categorías bovinas de bajo peso (terneros y terneras). En el primer trimestre del año, los terneros fueron los que más crecieron: 15 por ciento.

Funcionarios de Agricultura y representantes de la industria analizaron además la necesidad de desarrollar canales de información hacia el consumidor, a los fines de modificar la percepción de que la calidad y terneza de la carne dependen exclusivamente de la edad de los animales.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057