Fuerte recuperación de la cadena de valor porcina

Dentro de los acuerdos que se fijaron fueron: Metas productivas (Aumentos en la producción), metas de inversiones con acompañamiento del estado a nivel de línea de crédito y nuevos puestos de trabajo.

23/05/2014 | SECTOR POCINO

“Esta semana hubo una firma de acuerdos en la Casa de Gobierno. Fueron productores de yerba mate, vitivinícolas y también fueron productores porcinos. Nosotros, no estuvimos como asociación solamente sino que estuvimos como “Cadena de Valor”, que involucra a las otras entidades: CAICHA, UNICA y CAENA (Alimentos Balanceados). En conjunto, firmamos el acuerdo como “Cadena de Valor”.”, sostuvo Juan Uccelli, Presidente de la Asociación de Productores Porcinos, en “Siempre que llovió, paró”, por Radio Colonia. 

Y comentó Ucelli: 

Dentro de los acuerdos que se fijaron fueron: Metas productivas (Aumentos en la producción), metas de inversiones con acompañamiento del estado a nivel de línea de crédito y nuevos puestos de trabajo. Nosotros nos comprometimos en los próximos dos años a generar 1.000 fuentes de trabajo nuevas y estamos convencidos de que la vamos a lograr porque con el crecimiento que estamos teniendo tanto en la producción y la necesidad que hoy hay de poner nuevas plantas industriales, vamos a llegar perfectamente a ese número y posiblemente lo sobrepasemos. 

- Para llegar a ese número. ¿que hace falta? 

Juan Uccelli: En principio, nosotros tenemos proyectos de inversiones en estos dos años por un valor de $1.500 millones que ya hemos presentado. Lo que necesitamos y se acordó dentro de este acuerdo es un acompañamiento a nivel financiero con parte de esa inversión a través de línea de crédito. Venimos de un proyecto de crecimiento y ahora lo vamos a profundizar aún más porque no tenemos un techo en este momento para la producción de cerdo en Argentina. 

- ¿Cómo se encuentra actualmente el consumo de cerdo en el mercado interno? 

Juan Uccelli: En el 2001/2002 estábamos en 4 Kg. de consumo per capita en Argentina. De los cuales 3 Kg. eran a través de chacinados y 1 Kg. como carne fresca. En los últimos 12 meses (Tomando a abril como último mes), tenemos un per capita anual de 14 Kg., de los cuales 3 Kg. siguen siendo a través de chacinados y 11 Kg. a través de carne fresca. El crecimiento de la carne fresca fue explosivo y no tenemos hoy un techo. En el acuerdo se pretende llegar a 16 Kg. aproximadamente para el año 2018 y nosotros vamos a llegar a esos 16 Kg. antes del 2015, razón por la cual el crecimiento lo estamos forzando porque la condición de mercado así lo amerita. 

- ¿Hay tantos animales para abastecer esta mayor demanda? 

Juan Uccelli: No. Razón por la cual parte de esos 3 Kg. de la industria, todavía siguen siendo importados. Porque el crecimiento fue tanto de la carne fresca, que no llegamos a abastecer la demanda de la industria chacinadora, a pesar que bajó de una forma muy importante el tema de las importaciones. Nosotros en el 2000/2001 estábamos en 72 mil toneladas importadas por año y el año pasado cerramos en 7 mil, o sea, estamos con una reducción muy grande y este año posiblemente pase algo parecido (Que se siga reduciendo). Pero como la demanda de carne fresca es tan fuerte, no llegamos a cumplir con la demanda que hay de industria nacional. 

- Que lejos que quedó la época en la que ustedes se quejaban porque la carne importada era una dura competencia. 

Juan Uccelli: Lamentablemente estábamos en la parte de llorar y no entendíamos el mercado. Entendimos el mercado cuando nos dimos cuenta que no teníamos que pelear con Brasil (Esto dicho por un brasilero). En las reuniones que hacíamos nos dijeron: “La respuesta está en ustedes, no nos vengan a hablar a nosotros”. Desarrollamos el mercado de la carne fresca que es lo que ha dado la posibilidad de crecimiento y expansión a un negocio que hoy es rentable en Argentina y me animo a decir con la mejor rentabilidad en los últimos 5/6 años de la parte agropecuaria. 

- ¿Ustedes como llegaron a esto? 

Juan Uccelli: Lamentablemente cuando hay que sentar tanta gente en la mesa para poner de acuerdo, nunca se puede. Después uno de los problemas que planteábamos eran los gastos de representación que tenían que ser 0 (Cero) y ahí había gente que estaba interesada que sea mayor. En conclusión, largamos un fondo privado de aporte voluntario en el 2006 que se llamó “Hoy cerdo” y la verdad que fue el motor que generó todo esto, sumado al pulmón de un montón de personas que colaboraron para que esto sea posible. Lo hicimos mucho a pulmón con inversiones a veces muy chicas pero con resultados muy interesantes. La última mano fue en el 2010 cuando la señora presidente nos acompaño diciendo que la carne porcina mejora la vida sexual. 

- El aporte es voluntario. ¿Quiénes lo pagan? 

Juan Uccelli: La gran mayoría fue de productores de cerdo. Hubo un acompañamiento de empresas proveedoras de los productores de cerdo y algunas fábricas que se sumaron. Lo que pasa que la fábrica estaba promoviendo el tema del chacinado y nosotros estamos promoviendo el tema del fresco. En un momento había un conflicto de intereses. Hoy estamos por encima de eso, nosotros estamos promocionando no solo el consumo de la carne fresca sino el consumo del jamón crudo y el jamón cocido de calidad. Que sabemos que son productos 100% de cerdo y que van a darle más despegue no solo al sector en la parte de carne y de producción, sino en la parte de fiambre que está ya hace varios años estancada. 

- ¿El aporte es un porcentaje o cada uno pone lo que quiere? 

Juan Uccelli: El aporte es una cantidad insignificante por cerdo faenado. Que hoy está en $0,40. Hoy estamos hablando que un cerdo está valiendo $1100/$1200. El porcentaje es abajo del 0,1% . 

- Entonces no es de extrañar que esta semana esté toda la “Cadena de valor” en Casa de Gobierno firmando este acuerdo porque ya se habían puesto de acuerdo mucho antes, para darle impulso al sector. 

Juan Uccelli: Exactamente. Justamente ayer tuvimos una reunión con la parte brasilera. Los brasileros vinieron a buscar un socio, cosa que hace 10 años atrás era impensado. Nos presentamos como “Cadena de Valor”. Ellos están buscando un socio estratégico, un “parcero” como le dicen ellos, para manejar de forma coherente lo que es el MERCOSUR y fundamentalmente ser abastecedores de un mundo que necesita carne de cerdo 

Fuente: Primicias Rurales

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057