.: MOMENTO DE CAMPO :.

¿Donde comienza la aplicación racional de agroquímicos?

La Cooperativa Agrícola de Ramallo fue sede de las dos jornadas que abordaron el uso racional de agroquímicos en los aspectos técnico y social.

29/05/2012 | Conciencia

Se concretó una doble jornada organizada por la AER San Nicolás y la Cooperativa Agrícola de Ramallo, vinculada al uso racional de agroquímicos. A primera hora de la tarde un nutrido grupo conformado por 20 aplicadores entre operarios y propietarios de equipos, 10 productores y 20 profesionales, participaron activamente de la reunión técnica sobre aditivos, formulaciones de agroquímicos y preparación del caldo de aplicación.


“La aplicación racional de plaguicidas comienza, desde el punto de vista operativo, por el conocimiento de la calidad del agua disponible -pH, dureza, contenido de arcillas y materia orgánica-, es decir por la realización de análisis de agua de cada una de las fuentes que utilicemos en las aplicaciones como pozos, tanques australianos, entre otros”, explicó el Ing. Agr. Patricio Ros, jefe de INTA AER San Nicolás. Como segundo paso nos encontramos con la corrección de los problemas que puedan surgir de esos análisis, mediante el uso de correctores de pH y/o secuestrantes de cationes. “A partir de este momento la elección de uno o más aditivos que permitan cubrir los requerimientos de la aplicación, tensoactivo, adherente, penetrante, antievaporante, antiespumante, etc., se constituye en una alternativa para cada necesidad”, agregó.

Respecto a los distintos tipos de formulaciones, el Ing. Agr. Luis Carrancio de INTA Oliveros, planteó la existencia dos grandes grupos; por un lado las líquidas solubles en agua o en solventes orgánicos y por otro, las sólidas, solubles e insolubles en agua. “Cada una de ellas reúne características que deben ser tenidas en cuenta a la hora de incorporarlas al caldo de aplicación. Así, en un extremo tenemos las líquidas solubles en agua que no requieren premezclado ni agitación y en el otro, los polvos mojables -sólidos insolubles en agua- que exigen premezclado previo a su incorporación al tanque del pulverizador y un sistema de agitación eficiente”.

Por la tarde, la charla sobre Ambiente y Uso racional de agroquímicos fue para la comunidad de Ramallo, y reunió a más de 70 personas entre alumnos y docentes de tres establecimientos educativos, funcionarios municipales, productores y profesionales. El eje de de la presentación del Ing. Carrancio esta vez se basó en el reconocimiento de la peligrosidad de los agroquímicos y la necesidad de minimizar los riesgos de su empleo, dada la imposibilidad de eliminarlos completamente en la actualidad y en un futuro cercano. "La dinámica de la presentación del Ing. Carrancio y el perfil de los participantes, hizo posible que tanto en el planteo de los problemas como en el abordaje de las soluciones, estuvieran contempladas las distintas miradas", concluyó Ros.

Fuente: On24

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEntre Ríos presentó el primer gin de arroz del país

El lanzamiento marca un hito para la industria local y posiciona a Entre Ríos en el mapa global de la innovación en alimentos y bebidas.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAlto repunte en producción de leche en marzo

El OCLA informó que durante marzo de 2025 se produjeron 816,4 millones de litros, lo que representa un aumento del 15,9% respecto al mismo mes del año pasado.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAvanza la organización de la primera Expo Orgánica del país

La Expo de productos orgánicos de la Región Centro ya tiene fecha. Será 4, 5 y 6 de septiembre en la ciudad de Crespo. El evento primero y único en su tipo a nivel nacional.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADEconomías regionales: luces rojas por precios atrasados

Un nuevo informe de CONINAGRO muestra un panorama complejo para las economías regionales: solo dos de las 19 actividades relevantes están en verde, mientras que ocho se encuentran en rojo.

[...]

21/04/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la cosecha de arroz, sorgo y soja

El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó en su último reporte el avance de cosecha de los cultivos arroz, sorgo y soja en la provincia.

[...]

21/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057