Pese a la suba de la hacienda, no mejora la rentabilidad

Pese al aumento que tuvo la hacienda vacuna entre fines de enero y principios de mes, el precio continúa entre 9 y 10,41 por ciento atrasado respecto de lo que fue la inflación real de los últimos tres años según el índice Congreso, de acuerdo con estudios privados.

17/02/2014 | El valor del novillo debería ser de $ 15,56 por kilo

Según especialistas, de haberse ajustado por el promedio de inflación que miden consultoras privadas (y consolidan diputados de la oposición en el llamado índice Congreso), el valor del novillo debería ser de $ 15,56 por kilo. Sin embargo, el precio promedio para el novillo el viernes pasado en el Mercado de Liniers se ubicó más abajo de eso, en $ 13,94 por kilo. 

"Si comparamos el precio del novillo actual con el ajustado por inflación, el precio tiene aún un atraso de 10,41 por ciento", remarcó el productor Néstor Roulet. Así, hoy el precio es $ 1,62 inferior por kilo a lo que debería ser. 

Ante las subas, el Gobierno ordenó primero a frigoríficos y supermercados bajar 20% los precios que llegan al público. No lo logró. Pero siguió buscando que retrocedieran. Para ello, la semana pasada avanzó en un acuerdo con los exportadores para que los cortes parrilleros (asado, matambre, vacío y entraña) lleguen con valores inferiores hasta un 30% a los supermercados. Ese convenio, que el sector exportador aceptó a cambio de que comenzaran a liberarse ventas al exterior frenadas, podría finalmente empezar a aplicarse esta semana. 

Paralelamente a estas acciones, con el aparente fin de quitarle presión a la demanda de hacienda, en los últimos días al menos una decena de importantes frigoríficos que operan en el Mercado de Liniers recibieron inspecciones del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y tuvieron objeciones por "fallas técnicas", que les hicieron reducir su ritmo de faena y, por lo tanto, de compra de ganado. "Al menos siete frigoríficos, que representan el 30% de las compras en Liniers, ahora están faenando menos", señaló un operador de ese mercado.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057