El último informe del USDA llegó sin grandes novedades

Este lunes el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) dio a conocer un nuevo informe mensual de oferta y demanda agrícola mundial y en Estados Unidos, sin novedades significativas.

10/02/2014 | Informe USDA

Los datos más sobresalientes vinieron de la mano del trigo, con inventarios finales para Estados Unidos por debajo a lo esperado, lo que impactó positivamente en este mercado, con subas promedio de u$s 3/ton en las primeras posiciones. 

De acuerdo al análisis de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Rosario, el reporte del USDA introdujo muy pocas modificaciones en el panorama de oferta y demanda global de soja. "El USDA incrementó su proyección de exportaciones de Estados Unidos hasta la finalización de la campaña, compensando esta mayor utilización con menor demanda de otros sectores y un pequeño ajuste ascendente en la previsión de importaciones. El stock final esperado en el país del norte quedó sin cambios en 4,1 M de toneladas, por encima de la cifra que -en promedio- anticipaba el mercado (en torno a 3,9 M de toneladas)", señaló el análisis de la Bolsa rosarina.

En lo que respecta a la oleaginosa en Sudamérica, el organismo redujo en 500.000 toneladas su estimación de cosecha para Argentina (la cual quedó en 54 M de toneladas), pero aumentó los números de Brasil (un millón de toneladas hasta 90 millones) y Paraguay (300.000 toneladas hasta 9,3 millones). 

Un punto a tener en cuenta sobre estas cifras es que el USDA elabora este informe en base a datos recabados hasta el 1° de febrero, por lo que no se estarían incorporando los eventos climáticos acontecidos en los últimos 10 días. Recordemos que la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la BCR advirtió en su último informe sobre los extraordinarios acumulados hídricos que dejaron las recientes tormentas y el posible impacto sobre los cultivos. "De prolongarse estás condiciones de saturación hídrica del suelo, puede haber severos problemas en los cultivos de esta amplia zona afectada", sostuvo GEA en su informe.

Con respecto al maíz, desde la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la BCR indicaron que el único cambio que propuso el USDA en la hoja de balance de Estados Unidos fue para las exportaciones, que se ajustaron un 10% en alza hasta 40,6 millones de toneladas. "Consecuentemente, el stock final proyectado para la campaña se redujo en forma considerable y quedó muy por debajo de lo esperado (37,6 M de toneladas versus 41,1 millones de estimación promedio)", señalaron. En tanto, el USDA acortó hasta 24 M de toneladas su estimación de cosecha en Argentina. Sin embargo, la oferta global sufrió pocos cambios porque se incrementó en 900.000 toneladas la producción de Ucrania, quien se advierte como el tercer mayor exportador del cereal.

Por último, el USDA ajustó en alza la demanda de trigo en Estados Unidos, reflejando el mayor dinamismo tanto del consumo interno como de las exportaciones. Esto condujo a una caída del stock final esperado para la campaña, que se ubicó por debajo del volumen anticipado por los analistas (15,2Mt versus 16,4Mt promedio). A nivel mundial se avizora tanto menor producción como menor stock final que en el informe de enero.

Bolsa de Comercio de Rosario

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesafíos, proyecciones y compromisos para la avicultura

Con una gran convocatoria y la presencia de referentes de toda la cadena productiva, se realizó el 1° Seminario Internacional de Avicultura "Alimentando a la Argentina y al Mundo".

[...]

07/04/2025 16 0

ACTUALIDADAbren el mercado de Albania para exportación de carne bovina

El Servicio sanitario albanés notificó al Senasa de la aceptación del certificado veterinario internacional propuesto.

[...]

07/04/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza con dificultades la cosecha de arroz entrerriano

El área arrocera es de 66.900 hectáreas para el ciclo 2024/25 en Entre Ríos, según lo publicado en el último informe del SIBER.

[...]

07/04/2025 16 0

ACTUALIDADAnalizan los cambios en la distribución de cultivos

Se observó que la rotación de cultivos es una práctica frecuente y es generalizada la inclusión de cereales en las secuencias.

[...]

07/04/2025 16 0

ACTUALIDADPiden mayor seguridad en el cruce de las rutas 127 y 32

Los vecinos autoconvocados de las localidades de Hasenkamp, María Grande, El Pingo, Alcaráz y la zona, llevarán adelante una manifestación este miércoles 9 de abril, de 10:00 a 16:00 horas, en el cruce de las rutas 127 y 32. 

[...]

08/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057