.: MOMENTO DE CAMPO :.

Proponen reducir a la mitad el IVA en semillas y agroquímico

El diputado riojano Julio César Martínez (UCR) presentó un proyecto de ley este martes para reducir en un 50 por ciento la alícuota del IVA que actualmente grava la comercialización de insumos agrícolas como semillas y productos fitosanitarios.

14/05/2012 | DESDE EL RADICALISMO

Es un proyecto de ley que acompañaron los federados Ulises Forte y Pablo Orsolini, lleva la alícuota al 10,5% en los insumos.

El diputado riojano Julio César Martínez (UCR) presentó un proyecto de ley este martes para reducir en un 50 por ciento la alícuota del IVA que actualmente grava la comercialización de insumos agrícolas como semillas y productos fitosanitarios.

La propuesta que fue acompañada por los legisladores oriundos de la Federación Agraria, Pablo Orsolini y Ulises Forte –también del bloque radical-, busca homogeneizar la alícuota del IVA al mismo nivel que la comercialización de granos, actualmente gravada al 10,5 por ciento.

El proyecto recoge así un viejo reclamo de productores que acumulan crédito fiscal en el IVA ante las alícuotas diferenciadas entre la venta de su producto y la compra de insumos. Incluso durante el gobierno del propio Néstor Kirchner el oficialismo sancionó una ley que redujo a la mitad la alícuota para los fertilizantes.

Martínez propone un tratamiento similar en la alícuota como la de los fertilizantes para la comercialización de fitosanitarios, tanto de origen sintético como natural o biológicos, y para todas las semillas “utilizadas para siembra de cereales, oleaginosos, textiles, forrajeras, hortícolas, frutales, forestales, ornamentales y órganos de reproducción vegetal de todo tipo”.

Otra de las razones que expone el diputado riojano es que “debemos incentivar la utilización de insumos por los canales legales de comercialización, canales que , bajo la carga actual tributan ese IVA del 21 por ciento que es el que se solicita reducir para evitar las distorsiones mencionadas” en la generación de un crédito fiscal incobrable que desfinancia al productor.

Fuente: El Enfiteuta

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAEl 90% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

Según lo publicado en el Informe N° 1194 del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, la superficie sembrada con lino en la provincia para la campaña 2025/26 es de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

01/09/2025 16 0

ACTUALIDADActualizan reglamento sobre calidad e identidad del tomate

La medida del Senasa homologa sus estándares de clasificación de calidad con los países del grupo regional, haciendo más agil su comercialización.

[...]

01/09/2025 16 0

GANADERIAAgosto dejó valores positivos en los remates de La Ganadera

Durante el mes de agosto, los remates de Cooperativa La Ganadera en sus diferentes instalaciones de feria han mostrado resultados positivos en todas las categorías de hacienda.

[...]

01/09/2025 16 0

ACTUALIDADEl maní alcanza récord histórico de producción y exportación

Con más de 532.000 hectáreas sembradas y 1,81 millones de toneladas proyectadas, la campaña 2024/25 marca el mayor volumen exportado en más de 12 años, consolidando a Argentina como líder global.

[...]

01/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos se proyecta un área de maíz de primera para la campaña 2025/26 cercana a las 430.000 hectáreas, según publicó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

01/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057