Tomates Punta Gorda, un producto artesanal y natural

La fábrica Tomates Punta Gorda, ubicada en la localidad entrerriana de Diamante, elabora artesanal y naturalmente tomate triturado para la venta. Próximamente lanza nuevos productos al mercado, escabeche de rabas y de conejo.

07/11/2013 | Producciones regionales

La fábrica "nace mediante la iniciativa de mi padre y mi madre hace 18 años, envasando solamente un cajón de tomates con la idea de hacer un producto natural. Al segundo mes compró dos cajones, después compró más envases y comenzó a vender. También inició las respectivas habilitaciones, ya que observó que la perspectiva de venta era buena, y así hasta el día de hoy fue creciendo poco a poco, con mucho sacrificio" comentó a Momento de Campo el titular de la empresa, Julián Pérez Ovalle.

Acerca de la comercialización, Pérez Ovalle indicó que "actualmente estamos cubriendo casi el 60% de la provincia y algunas localidades de Santa Fe, que si bien se abastece a un mercado pequeño la marca se impuso y tiene posibilidades de crecer".

Hoy la fábrica posee una producción de tomate triturados que ronda los 100 cajones por día, "por lo que incorporamos maquinaria y tecnología para envasar esa cantidad, serían alrededor de 1.500 botellas diarias".

El aumento del precio de tomate condicionó la producción de la fábrica. "En poco más de tres meses hemos elaborado solo 150 cajones debido al precio de la materia prima, lo que nos ha complicado el abastecimiento a los comercios y clientes que no cuentan con nuestro producto en góndola. Hace cerca siete días que empezamos a elaborar nuevamente". Y añadió: "La demanda la tenemos, inclusive nuevos clientes nos están consultando, pero no podemos comprometernos ya que está complicado el abastecimiento y preferimos no ampliar la cartera de clientes".

La fábrica Tomates Punta Gorda elabora artesanal y naturalmente tomate triturado para la venta, "en botellas por 950 grs y por 350 grs; una salsa tipo casera con tomates, cebolla, morón, perejil, ajo, orégano, ají molido, también en presentación por 950grs y por 500 grs. Fraccionamos vinagres de alcohol, de manzana y de vino; legumbres secas, como harina de maíz, maíz pisado, pisingallo, lenteja, lentejón, arvejas. Además producimos pan rallado y uno especial, que es una mezcla de pan de panadería con un pan tipo rebozador, en presentaciones de ½ kgr y de 10 kgr para la carnicería y rosticerías. Hacemos aderezos para saborizar todo tipo de carnes a base de mostaza y estamos incursionando en temas de escabeche, ya se pueden conseguir de pollo marca Punta Gorda el que lanzamos hace 10 días. La perspectiva de venta de este nuevo producto son muy buenas, a los lugares que ya hemos llegado ha gustado y se ha vendido. El mes próximo, estamos lanzando el escabeche de rabas y de conejo, dos nuevos productos para cerrar el año" expresó Pérez Ovalle acerca de sus productos.

Según Pérez Ovalle, "los promedios anuales de elaboración han ido creciendo más de un 15% por año. Las perspectiva son buenas, a pesar de que estos últimos meses estuvimos parados. Pudimos subsistir con el stock que teníamos pero por un tiempo limitado en lo que es tomate, el resto si seguimos comercializando; el tomate y la salsa aportan entre el 60 y el 65% de los ingresos a la fábrica. Los clientes están fidelizados por la característica distintiva de nuestros productos naturales, la gente que se acostumbra a comer lo natural nos sigue eligiendo".

 

Inversión en pos de mejorar la producción
"Hace dos años ingresamos en un crédito del CFI (Consejo Federal de Inversiones), dentro de las inversiones que pudimos realizar compramos una máquina lavadora de tomates que nos permite ir mucho más rápido en el proceso de selección y lavado, automatizamos la sala de elaboración de tomates y salsas. Además compramos una bomba sanitaria que es para elevar los productos semisólidos; una paila de 1100 kg que es una olla de acero inoxidable con doble fondo para cocinar con vapor; una llenadora automática, una tapadora automática y adquirimos bateas grandes de acero inoxidable para lo que es la parte del envasado del tomate. Asimismo invertimos en la sala de envasado de escabeche, con mesa de acero inoxidable, la bacha de lavado, estructura de quemadores, etcétera. Mantener la calidad y mejorar constantemente es un objetivo que Punta Gorda viene desarrollando a través del tiempo" detalló Pérez Ovalle.

Además comentó que "ya teníamos una lavadora de botellas automáticas, que lava aproximadamente entre 800 y 1200 botellas por hora; tenemos la llenadora para el aderezo y de vinagres, aunque falta realizar su instalación".

Fuente: De la Redacción de Momento de Campo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesafíos, proyecciones y compromisos para la avicultura

Con una gran convocatoria y la presencia de referentes de toda la cadena productiva, se realizó el 1° Seminario Internacional de Avicultura "Alimentando a la Argentina y al Mundo".

[...]

07/04/2025 16 0

ACTUALIDADAbren el mercado de Albania para exportación de carne bovina

El Servicio sanitario albanés notificó al Senasa de la aceptación del certificado veterinario internacional propuesto.

[...]

07/04/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza con dificultades la cosecha de arroz entrerriano

El área arrocera es de 66.900 hectáreas para el ciclo 2024/25 en Entre Ríos, según lo publicado en el último informe del SIBER.

[...]

07/04/2025 16 0

ACTUALIDADAnalizan los cambios en la distribución de cultivos

Se observó que la rotación de cultivos es una práctica frecuente y es generalizada la inclusión de cereales en las secuencias.

[...]

07/04/2025 16 0

ACTUALIDADPiden mayor seguridad en el cruce de las rutas 127 y 32

Los vecinos autoconvocados de las localidades de Hasenkamp, María Grande, El Pingo, Alcaráz y la zona, llevarán adelante una manifestación este miércoles 9 de abril, de 10:00 a 16:00 horas, en el cruce de las rutas 127 y 32. 

[...]

08/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057