Entonado, pero segmentado

El impulso de los precios viene de la exportación, sobre todo de vacas y novillos pesados, y del alza del cuero, que mejoró el poder adquisitivo de la industria. Subieron más las categorías de pesados que las más livianas de feedlot.

01/11/2013 | ANÁLISIS GANADERO

Un mercado con mejor tono, pero segmentado: valores inesperadamente mejores para vacas y novillos, y subas casi inexistentes o muy modestas para la hacienda liviana de feedlot (terneros, vaquillonas, novillitos). 

Hay una serie de factores, la mayoría inesperados y novedosos que explican este reciente entonamiento del mercado; por un lado, la exportación está creciendo (20 por ciento más en el período enero a septiembre) a partir de niveles extremadamente reducidos, pero hace meses habría tocado un piso, y ahora, a favor del aceleramiento de la devaluación y de un mercado internacional muy tomador, incrementa su participación en la faena. 

Esto se siente especialmente en dos categorías: el novillo pesado y la vaca. 

Otro factor para explicar este cambio favorable del mercado lo constituye la suba espectacular del precio del cuero, que alcanza cerca del 40 por ciento en menos de dos meses. 

La suba en el precio internacional del cuero, que se expresa tanto en Australia como en Brasil o Uruguay, ya ha llegado a nuestras playas y se potencia con la aceleración de la tasa de devaluación, lo que significa a esta altura una inyección adicional genuina a toda la cadena de la carne, del orden de los 80 a 100 millones de pesos mensuales. 

La industria frigorífica, tanto la consumera como la exportadora, ha intentando apropiarse de este incremento del cuero, pero con el paso de las semanas ha comenzado a volcar el mayor poder de compra que le da el mayor valor del cuero, al precio del ganado en pie. 

Esta mejora en el poder adquisitivo de la industria se refleja mucho más en las vacas y en los novillos, actualmente muy escasos, que en las categorías livianas de feedlot (terneros, vaquillonas, novillitos), cuya oferta está tocando en estos días su máximo estacional en el año. 

Mejora en la exportación 

La industria exportadora, que sufrió graves quebrantos operativos en los últimos dos años, había logrado en los últimos meses achicar notablemente las pérdidas, debido a la mayor devaluación, la mejora en el mercado internacional y, más recientemente, de la valorización del cuero. 

Pero el factor más decisivo para la mejora del sector exportador en Argentina ha sido el retroceso del precio del novillo en dólares, que hasta hace unas pocas semanas acumulaba una caída del 10 por ciento en esa divisa en términos interanuales. 

Ahora, que se intenta aumentar las faenas para ir reincorporándose a un mercado internacional que luce muy promisorio, la exportación presiona sobre una oferta de novillos que resulta a nivel nacional un 43 por ciento más baja que hace siete años. 

Es probable que en la categoría novillo pesado la caída del stock haya sido mayor aun que esa magnitud. 

“Hay negocios, pero no hay novillos”, nos dice un exportador, que reconoce que la situación ha mejorado pero que en menos de tres meses el novillo pesado ha aumentado un 13 por ciento en pesos. 

En pocos meses, la exportación ha pasado de representar el seis a siete por ciento de la demanda a absorber el ocho a nueve por ciento del total de lo faenado y está contribuyendo de manera importante a asimilar el volumen creciente de carne vacuna que se faena en la Argentina. 

Ese volumen era de unas 206 mil toneladas mensuales promedio en 2011, de 216 mil toneladas en 2012 y que hoy supera las 240 mil toneladas mensuales. 


Fuente: La Voz del Interior - Ingancio Iriarte

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057