Productores avícolas atraviesan una situación crítica

“La situación del granjero es preocupante, se estiró la cadena de pagos y la entrega de pollitos BB. Los números no cierran”, coincidieron los productores avícolas tras la reunión de la Cámara de Productores Integrados de Pollo.

02/10/2013 |

La Cámara de Productores Integrados de Pollo sesionó en Urdinarrain con la presidencia de Ricardo Unrrein. La situación del granjero es preocupante, se estiró la cadena de pagos y la entrega de pollitos BB. Los números no cierran, coincidieron los integrados.

El presidente de Cámara recientemente conformada señaló que el sector está atravesando un mal momento. “Las entregas de pollitos BB se están distanciando, pasando de17 a25 que en algunos casos se extiende a 30 días”, indicó.

Lo mas grave pasa por los plazos de pago de las crianzas. “Una vez retirado el pollo recibíamos el pago a los 30 días. Hoy es retiro de pollo y pago a 120 días, con todos los problemas que eso acarrea. En 4 meses, más las 2 de crianza, llegamos a los seis meses lapso en que se tiene que abonar sueldos, salarios, cargas sociales a los empleados, pagar tres veces la energía”.

Consideró que “lo peor de todo se nos origina en la parte contable Culminada la crianza, entregamos el pollo, facturamos al frigorífico y a los 20 días tenemos que abonar el IVA, todo a costa del productor integrado”.

Aclaró que la producción desde el 2002 hasta el presente no había tenido problemas de magnitud como la que se presenta en estos momentos. “Reconocemos que el precio a la salida de frigorífico ha bajado pero no vemos la necesidad de que la industria apriete tanto al integrado. Si ellos quieren que los acompañemos en este momento, no tenemos inconvenientes, lo charlamos, pero en las buenas, queremos un poco de bonanzas para los productores”.

Unrrein dijo que “estamos sufriendo una falta de aumento desde el mes de enero y estirado los pagos. Ésta y otras es una de las razones por la que nos nucleamos y pedimos a los productores, que le pierdan el eterno miedo a los frigoríficos”.

Ante ese panorama, precisó que “con la situación que nos toca vivir, criar o no hacerlo, da prácticamente lo mismo”.

“Somos empleados baratos”

Eduardo Spiazzi, vocal de la cámara y productor integrado de Urdinarrain, detalló como trabaja el integrado a quien se conoce como “granjero, la persona que cría el pollo al frigorífico y una vez terminado se lo entrega para faena. Nosotros le hacemos un servicio al frigorífico. Disponemos de instalaciones y mano de obra, mientras que el pollo BB lo recibimos de la industria”.

Sostuvo que facturan un servicio al frigorífico, “para éste somos el empleado más barato en el sentido de lo que hacemos y facturamos. Los galpones son nuestros, aunque en algunos casos, el frigorífico financia o brinda una pequeña ayuda al integrado para que construya un galpón más o mejorar sus instalaciones”.

Por su parte, Jorge Coletti destacó que se está trabajando “en el día a día para la conformación de la cámara, dejando atrás ciertos temores”. Consideró que el pollo “es un número y mientras no lo veamos de esa manera, no vamos crecer. Esto es una empresa y como tal hay que tomarla”.

Enfatizó que “hoy somos una herramienta muy barata para los frigoríficos. Tengo los cheques de la última crianza a cobrar en 110 días y así no se puede. Un productor de40 a50.000 pollos debe contar con una caja de 100.000 pesos para poder solventar todos los gastos que tenga”.

El productor informó que se está cobrando por unidad de pollo $1.30 y hasta $1.40 si se logra un buen promedio, “si nosotros lo trasladamos números en este momento deberíamos percibir una cobranza por unidad animal de $3. Un precio que sería una salvación para el granjero, además podríamos trabajar en una mayor escala, generando más empleo”.

¿Quién fija el precio del pollo?

Unrrein: “Lo hace la industria en forma unilateral, sin preguntarle a nadie. Nunca se nos consulta. El 90 % de lo que va a faena proviene de granjas por el sistema de integrados”.

Un eslabón más de la cadena, pero un eslabón muy importante, ya que si la industria quisiera tener el ciento por ciento de su producción en granjas propias, la inversión resultaría monstruosa.

Hoy una granja de 50.000 pollos, demanda una inversión mínima de 5 millones de pesos y a si esto se lo multiplica por la faena que ellos tienen, queda claro que el servicio que le brindamos es vital.

Números en la provincia

La CAPIP agrupa a todos los productores integrados, criadores de pollo en la Argentina, ocupando Entre Ríos un lugar predominante en el mapa con el 55% de la producción. Buenos Aires un 40% y el otro 5% se lo reparten: Santa Fe, Córdoba y algo de Santiago del Estero.

La mayor producción de pollos se encuentra en el departamento de Uruguay, secundado por Gualeguaychú que ha crecido notoriamente en los últimos años. Mientras que Crespo es el principal productor de huevos en la provincia y a nivel país.

Quienes trabajan por el sistema de integrado son productores en un elevado porcentaje, con pequeñas extensiones de tierra de entre 5 y10 hectáreas. Ahí tiene entre 2 y 5 galpones, aunque también están aquellos que lo han tomado como empresa y trabajan en mayores extensiones.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057